Bolsa, mercados y cotizaciones

Así se provoca el 'rescate' de un país

La maquinaria está en marcha. El objetivo final: el euro. Los medios para conseguirlo: atacar a sus eslabones más débiles. A saber, Grecia, Irlanda, Portugal... y España. El ataque especulativo contra la zona euro está en marcha. Y va muy en serio.

Europa ya probó cómo se las pueden gastar los inversores a la hora de arrinconar a uno o varios países. Ocurrió en 1992, cuando el no danés al Tratado de Maastricht desencadenó un movimiento en cadena cuya principal consecuencia consistió en que la libra acabó con sus huesos fuera del proyecto de crear una divisa común en Europa.

Aquel episodio generó un fuego cruzado de responsabilidades. Para los gobiernos, los culpables habían sido los inversores. Mejor dicho, los especuladores. Para los inversores, esa crítica de las autoridades políticas era una pataleta puesto que su actuación había puesto de manifiesto que los gobiernos habían hecho mal su trabajo. Un debate irresoluble que apenas desvió la atención del verdadero acontecimiento: el extraordinario poder de la maquinaria especulativa cuando ésta se activa.

Casi dos décadas después, la historia se repite. Mismos contendientes, inversores y gobiernos, y similares circunstancias, puesto que el proyecto de unión monetaria vuelve a estar en entredicho. Y esas dudas abonan el terreno para desencadenar un ataque que consta de cuatro fases fundamentales. 

1. Oler la sangre: preparados...

Es el paso previo. El combustible que activa el engranaje especulativo. Los inversores sólo atacan si huelen sangre, es decir, si detectan algún resquicio o grieta que haga viable -y rentable- su dentellada. En 1992, hallaron esa oportunidad en la libra, puesto que entendieron que Reino Unido no pondría en riesgo su economía en pos de un proyecto europeo. Y se salieron con la suya, porque Londres dio su brazo a torcer ante la presión de los inversores.

En la actualidad, han encontrado esa debilidad en los denominados países periféricos. Primero Grecia, luego Irlanda y ahora los siguientes, es decir, Portugal y España. ¿Por qué se han fijado en ellos y no en otros? Porque tienen flancos por los que ser atacados. En unos casos, los problemas de sus finanzas públicas; en otros, la dificultades de su sistema bancario; o ambos problemas al mismo tiempo. Dicho de otro modo: son los eslabones más débiles de la cadena que compone el euro, por lo que son ellos los que brindan las mejores ocasiones para precipitar un ataque.

2. Tomar posiciones: listos...

Una vez detectadas las oportunidades, hay que mover las piezas. ¿Cómo? Tomando posiciones en el mercado que permitan a los inversores beneficiarse de las caídas de la bolsa y la deuda pública de esos países, de la depreciación del euro y de la subida de los seguros contra el impago (CDS) de los países periféricos. Así, cuando comience el baile, todas esas estrategias se convertirán en una fuente de rentabilidad para la cartera de los inversores.

3. Desencadenar el ataque: ¡ya!

Planteada la estrategia, llega el momento de que comiencen los fuegos de artificio. Si, como en este caso, lo que está en duda es la solvencia de un país, las dificultades aparentemente manejables pueden convertirse en una crisis en toda regla con movimientos tan simples como comenzar a vender bonos de ese país y a comprar CDS de ese mismo país.

Con estas maniobras, la bola de nieve empieza a rodar, en un movimiento al que se van sumando nuevos inversores, alarmados por los altos rendimientos a los que está repuntando la deuda pública como consecuencia de las ventas y de las subida de los seguros contra el impago. A su vez, ambos efectos -el repunte de la rentabilidad y de los CDS- complica las futuras emisiones de deuda pública, con lo que crece el riesgo de impago futuro dada la necesidad de financiación que poseen esas naciones.

Como el miedo es contagioso, llegará a la bolsa, que se llenará de números rojos y hará rentables las posiciones bajistas adoptadas antes. Y, como además, en este caso son naciones que forman parte de un proyecto monetario común, como es el euro, esta divisa también se ve afectada. Los inversores, por tanto, se salen con la suya.

4. El momento de la rendición.

En 1992, la operativa especulativa -cuya estrategia fue distinta en su aplicación a la actual- provocó que Reino Unido ondeara la bandera blanca. En la actualidad, la presión ha obligado a hincar la rodilla a Grecia e Irlanda, una realidad que ha confirmado el éxito cosechado por la maquinaria y que, por tanto, invita a segur adelante con el proceso. Próximo destino: Portugal y España.

¿Hay posibilidad de escapar? Sí. La sugirió el pasado viernes en Madrid, en un acto organizado por Intereconomía y Oddo, el miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), José Manuel González-Páramo. Durante el turno de preguntas, aconsejó que en vez de compararse con países como Irlanda o Portugal, sería más recomendable plantearse por qué el contagio -es decir, la maquinaria del ataque especulativo- no llega a Alemania, Finlandia o Austria. "(La credibilidad) se consigue por la solidez de las políticas económicas, que sean creíbles y sostenibles. Y esto no se inventa. Se logra cumpliendo de forma escrupulosa las reformas propuestas", aseguró.

España comprobó en junio cómo la adopción de reformas sirvió para interrumpir la propagación de la crisis. "Lo que está ocurriendo es una llamada de atención adicional para no posponer las reformas. Hay que hacer lo posible para que el mercado ni siquiera tenga dudas de la posición española", reclama Pablo Guijarro, director de análisis macroeconómico de AFI. Y añade, también a modo de aviso: "Conviene entender que es una cuestión del área euro, no de un país concreto".

Dicho de otro modo, España y las autoridades europeas deben evitar que los inversores huelan sangre. Y ahora la están oliendo. Hacen falta hechos, no palabras, para detener a los vándalos, como catalogó a los especuladores Gregory Millman en su libro Los especuladores internacionales: los nuevos vándalos. Porque el ataque está en marcha. Y no disparan con palabras, sino con balas de verdad.

comentariosicon-menu104WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 104

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ebh
A Favor
En Contra

No es que los especuladores disparen con balas sino que los políticos disparan con polvora ajena.

Si en una economía particular hay problemas que tenemos que hacer sino apretarnos el cinturón y así deberiamos hacer en la economía de un pais.

El problema es que los que deciden son unos ineptos y luego los ciudadanos normales a pagar las consecuencias.

Puntuación 89
#1
Koke
A Favor
En Contra

Comprendo lo que propones, y tienes razón, pero lo que no veo es atisbo de crítica a esa realidad. La realidad es esa, pero no debería ser así.

Si los mercados quieren, España se hunde ¿rindámonos a los mercados? puede, hoy, para evitar un descalabro. Pero en época de bonanza, regulemos dichos mercados lo más posible. En la OCDE, el FMI o donde sea. Obama lo apoyaría, el que venga detrás, lo dudo.

Puntuación 19
#2
olaf
A Favor
En Contra

Como no intervenga el BCE estamos jodidos...

Puntuación -18
#3
Manager
A Favor
En Contra

Es imposible hacer una política monetaria y una unidad econcoómica compartidas sin tener unificadas unas bases fiscales y un sistema de deuda europeo. Es demencial.

Puntuación 55
#4
Anacleto
A Favor
En Contra

Lo que no comprendo es que con Patatero suelto España haya conseguido llegar hasta ahora sin hundirse.

¡ Increible su fortaleza ¡

Puntuación -20
#5
millonario
A Favor
En Contra

pues a poner la maquina a funcionar y se les jodio la estrategia , a comprar deuda sea dicho. es lo unico que se puede hacer no hay otra

Puntuación 6
#6
Kruggero
A Favor
En Contra

Una vez alguien dijo las balas no matán, sino la velocidad con las que te perforan...

La clave en la ecuación de fisher MxV=pxq es que la V----->0, y eso MEGADEFLACION

EL futuro pasa por el oro y la plata...al tiempo.

Puntuación -1
#7
JECO
A Favor
En Contra

El problema es EL CAPITALISMO

Las soluciones

SOCIALISMO O

GUERRA

Al socialismo no que nos da mucho miedo

y la guerra ya la estan preparando

Puntuación 13
#8
Partido Pirata
A Favor
En Contra

Menuda chorrada de artículo. Un rescate se prepara con propaganda y acuerdos políticos entre los que mandan. Punto. la clave está en que "los que mandan" no son los que ganan las elecciones, éstos son sólo marionetas que obedecen a aquéllos. La estrategia se decide con años, y a veces décadas de antelación. O es que ustedes creían que esto no se previó ya el los 90?

Almas cándidas...

Puntuación 52
#9
rhapel
A Favor
En Contra

solucion sera gobierno unico o deuda unica. el peor enemigo se encuentra en casa

Puntuación -3
#10
Boca
A Favor
En Contra

Ja, así lo que se provoca es que los ciudadanos asumamos las perdidas de los inversores sin rechistar, no es más que un engaño como otro cualquiera, si alguno de los "países periféricos" amagara con salir del euro y, a continuación, devaluar la nueva moneda los especuladores se mirarían el ombligo y verían los sombras de Gran Bretaña, de Alemania e, incluso, las suyas propias.

Puntuación 9
#11
ludwig
A Favor
En Contra

Est huele mucho a alemán. Si lo consiguen, echan a los PIGS fuera del euro, que es lo que quiere la mayoria de los alemanes. Si no lo consiguen, hunden al euro mismo, que es lo que quieren los industriales alemanes para exportar mas. En cualquier caso pagan los PIGS

Puntuación 13
#12
fernando
A Favor
En Contra

Esto no son sólo ataques especulativos al euro, que también, sino que hay inencionalidades política e ideológicas. Los neoliberal-conservadores provocaron esta cdrisis para producir un shock económico y que los trabajadors paen por el aro de condiciones laborales a meida e interés del capital.

Puntuación 1
#13
fernando
A Favor
En Contra

Esto no son sólo ataques especulativos al euro, que también, sino que hay inencionalidades política e ideológicas. Los neoliberal-conservadores provocaron esta cdrisis para producir un shock económico y que los trabajadors paen por el aro de condiciones laborales a meida e interés del capital.

Puntuación -3
#14
Juer
A Favor
En Contra

Cuanta teoria..... lo que pasa es que estos politicos amodarraos no saben como hacer para que algo estire de nuestra economia acostumbrada al pelotazo inmobiliario y lo de la UE es una farsa en cuanto a eso o todo o nada...ya tenemos suficiente señores demasiadas administraciones. hay uqe simplificar.

Puntuación 5
#15
Partido Pirata
A Favor
En Contra

A jeco

Sí, el nacional o federal SOCIALISMO no tranquiliza mucho, no y sus ensayos en Alemania, URSS,Corea del Norte, Italia (Mussolini)... pues ya ve usted... como que no parece una solución

Puntuación 0
#16
ingrid
A Favor
En Contra

los especuladores se estan forrando con los rescates de paises.antes han comprado deuda a unos interese que ellos han echo subir y luego los paises les pagan con el dinero de todos.

Puntuación 6
#17
HASTA AQUí.
A Favor
En Contra

Los "rescates" de la banca son el mayor robo de la historia de la humanidad. LITERALMENTE.

Se ha creado artificialmente un estado de ansiedad y emergencia en la sociedad, pera que parezca imperativo utilizar el dinero público para ello, ya que de otra modo hubiera provocado la reacción violenta de la sociedad.

ES HORA DE ECHARSE A LA CALLE, Y DE TOMAR LAS ARMAS. HAY QUE QUEMAR LOS BANCOS Y ASALTAR LOS GOBIERNOS.

Puntuación 29
#18
Vamos mal
A Favor
En Contra

La culpa de lo que pasa en España es ZP, que no hace los deberes y los inversores huelen la sangre de los pobres españoles, titurados y empobrecidos por ZP y su gente

Puntuación -2
#19
SOLUCION A TODOS LOS PROBLEMAS DE LA ESPAÑA DE ZAPATERO: PARIS HILTOS MINISTRA DE ECONOMIA: viva zapatero
A Favor
En Contra

NO SUFRAN SEÑORES:

LA SOLUCION A TODOS LOS PROBLEMAS LA TIENE ZAPATERO

EN BREVE NOMBRARA A LA PROXIMNA MINISTRA DE ECONOMIA:

LA MUY EXCELENTISIMA SEÑORA

PARIS HILTO0MN, SI, SI, PARIS HILTON.

SE HA TERMINADO CONLAS DOS ESPAÑAS. N

NO HAY NI ROJOS NI AZULES:

TODOS ROSA



Y SE ACABAN TAMBIEN TODOS LOS PROBLEMAS ECONOMICOS:

LA ECONOMIA SOSTENIBLE DE ZAPATERO LLEGA A SU MAXIMA REALIZACION, Y ADEMAS MANTENDO LA "CUOTA FLORERO" : A GASTAR, A GASTAR Y A GASTAR . . . . . . .

Puntuación -5
#20
yo
A Favor
En Contra

Señor@s somos un pais poble que vive como los ricos africa empieza en los pirineos.

Puntuación 5
#21
Hay que movilizarse
A Favor
En Contra

La culpa de todo lo que está pasando es del pueblo.....primero lo votaron y ahora y despues de comprobar sin ninguna duda que estamos en manos de un verdadero inutil.....Nadie se moviliza para echarlo

Puntuación 5
#22
rtm
A Favor
En Contra

el Economista, digo el Sensacionalista nos dice que lo que pasa a españa es un ataque especulativo de..... RISA, eso es, me voy a partir la crisma de tanto reir con vuestros chistes.

Si España fuera, que no lo es, un pais serio, de gente formal gtrabajadora y cumplidora, aqui no habria trampas, no habria crisis, como no la hay en Alemania, por qué aquí si y allí no ??

No desvirtueis los hechos señores de el Economista, cada dia estais mas cerca del psoe, se os ve el plumero a leguas.

Puntuación 2
#23
Usuario validado en elEconomista.es
morterito
A Favor
En Contra

La verdad es que metiendo 15.000 millones en aceras p.ej., damos trabajo para unos pocos días y ademas una imagen de demagogia e ineptitud tal que para cualquiera es fácil oler a sangre. Esas son las consecuencias de vivir en un disparate de derroche y de irresponsabilidad de los políticos que tenemos. Lo demás son sandeces de que si especuladores..., nadie se juega su dinero si no piensa que va a ganar. Y hay apuestas que son bastante seguras.

Puntuación 11
#24
CERBERUS
A Favor
En Contra

Está claro que estamos asistiendo a un ataca directo al Euro. Se intentan cargar un símbolo del poder financiero de la Eurozona a la vez que dinamitan la Unión Europea. Y con ello se forran aunque sea a costa de empobrecer a todo el mundo. Después con el dinero proveniente de la especulación crean Fundaciones para donar dinero a las personas que han empobrecido previamente. La solución es que el BCE lleve a cabo una política de expansión cuantitativa ilimitada y que acabe con la expectativas especulativas de esta panda de golfos

Puntuación 0
#25