Bolsa, mercados y cotizaciones

Compras de última hora salva a Wall Street tras jornada de fuertes caídas

Nueva York, 16 ago (EFECOM).- Una brusca corriente de compras de última hora, concentrada mayoritariamente en el sector de las empresas financieras, logró hacer que las bolsas de Wall Street cerraran hoy con una mínima caída, tras una jornada de violentas bajas.

Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, perdió 15,69 puntos, un 0,12 por ciento, hasta los 12.845,78 unidades.

Durante la sesión este indicador llegó a bajar cerca de 350 puntos hasta las 12.517,94 unidades, nivel que está un 10,6 por ciento por debajo del máximo histórico del 19 de julio pasado de 14.000,41 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq registró un descenso de 7,76 puntos, un 0,32 por ciento, hasta las 2.451,07 unidades.

El selectivo S&P 500, que mide la variación del valor de las acciones de las 500 mayores compañías de EE.UU., ganó incluso 4,56 puntos, un 0,32 por ciento, hasta las 1.411,26 unidades, en una jornada de altísima volatilidad.

Los analistas creen que una vez alcanzada la cota del 10 por ciento de bajas desde el máximo histórico, se inició una corriente de compras a bajos precios, a lo que se sumaron las operaciones de parte de quienes habían apostado muy fuerte por la caída del mercado y que desde hace días tenían posiciones que cubrir.

Las acciones que lideraron las alzas de última hora fueron las grandes firmas financieras, pues se cree que habían caído excesivamente en las jornadas recientes, tomando en cuenta su relativa estabilidad financiera y el efecto más bien limitado de su exposición a sectores de crédito de riesgo.

Pese al cierre en tono casi festivo en Wall Street (muchos agentes comenzaron a dar vítores a segundos del cierre, cuando parecía que el Dow Jones iba a cerrar en terreno positivo), los expertos destacan que la economía aún se enfrenta a serios riesgos.

Las acciones de Countrywide Financial, la mayor compañía de créditos hipotecarios de EE.UU., perdieron hoy un 18 por ciento hasta situarse en 17,46 dólares.

Esto, después de que la empresa señalara que tuvo que echar mano de una línea de crédito bancario de 11.500 millones de dólares para sortear el difícil momento por el que atraviesa y poder operar al menos hasta fines de 2008 sin necesidad de depender de los mercados financieros en caso de que sus condiciones no mejoren.

Esta compañía, al igual que la mayor parte de las firmas de créditos hipotecarios de EE.UU., ofrecen préstamos a quienes quieran comprar una casa y luego venden estas obligaciones a otras instituciones financieras o bancos con mayor capital.

Sin embargo, en las condiciones actuales los bancos no desean comprar más estas carteras y las compañías que entregaron el crédito deben asumir el costo del mismo, algo que las afecta con fuerza y que hasta ahora ha hecho que unas 70 firmas del sector hayan debido cerrar, declararse en bancarrota o buscar un comprador.

Los temores respecto del futuro del mercado crediticio estadounidense volvieron a alentar hoy la demanda de bonos, considerados los títulos más seguros en tiempos turbulentos.

La subida del precio de los bonos era acompañada por el alza del yen frente a las principales divisas, fruto del pago de una serie de créditos que se tomaron en yenes para invertir el dinero en economías de mayor riesgo, operaciones conocidas como "carry trades".

Algunos expertos creen que el alza del yen, que hoy se cambió en torno a los 113 yenes por dólar, indica que los inversores se han vuelto muy adversos a tomar cualquier tipo de riesgo, lo que podría indicar que la crisis del mercado crediticio aún no ha alcanzado su punto más fuerte.

Además, la Reserva Federal (FED o banco central de EE.UU.) inyectó hoy 17.000 millones de dólares de liquidez al sistema financiero mediante dos operaciones de 5.000 y 12.000 millones, respectivamente.

Otro factor que se cree pudo haber tenido un efecto positivo fue la fuerte caída del crudo, que perdió 2,33 dólares a 71 dólares por barril de petróleo intermedio de Texas para entrega en septiembre. EFECOM

afa/emm/cr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky