París, 16 ago (EFECOM).- La Bolsa de París culminó hoy la sesión con una bajada del 3,26 por ciento de su índice de referencia, el CAC-40, que quedó en 5.265,47 puntos, lo que supone el nivel más bajo en lo que va de año.
Se trata del tercer descenso consecutivo del mercado de París y el más acusado de todos ellos, ya que los inversores se han visto arrastrados por el temor a la crisis de los créditos hipotecarios en Estados Unidos.
La sociedad de inversiones francesa Calyon emitió hoy un informe en el que cifra en 150.000 millones de dólares el coste de esas crisis del "subprime" en todo el mundo.
Todo ello en una jornada en la que el volumen de intercambios alcanzó los 10.500 millones de euros.
En dos meses y medio el CAC-40 se ha depreciado casi el quince por ciento y hoy ninguno de los valores que lo integran ha conseguido salvarse de los números rojos al cierro.
Las ventas han sido generales y las bajas siempre por encima del uno por ciento, hasta llegar a superar los seis puntos en el caso de la siderúrgica Arcelor-Mittal y la consultora Cap Gemini e incluso casi el ocho por ciento en el de la petrolera Vallourec.
Entre las principales víctimas de esta crisis de los créditos hipotecarios están los títulos bancarios, entre los que hoy la palma se la llevó Natixis (-5,77%), por delante de BNP Paribas (-3,09%).
Los valores con una mayor capitalización en la Bolsa de París han influido en el descenso general, con las depreciaciones de Total (-4,24%) o Sanofi-Aventis (-2,01%).
El sector de la energía ha estado en el nivel medio de descenso, como ha ocurrido con la eléctrica EDF (-3,13%) y Gaz de France (-3,88%).
En Francia la situación forzó a la ministra de Economía, Christine Lagarde, a acortar sus vacaciones y volver a su despacho, donde hoy reunió a varios de sus colaboradores para analizar la coyuntura.
Por su parte, el presidente de la República, Nicolas Sarkozy, remitió una carta a los líderes de los países del G-7 en la que les plantea la necesidad de analizar la transparencia de los mercados y la solidez de los productos financieros. EFECOM
jgb/jla
Relacionados
- Dato histórico del paro: baja hasta el 7,95% y alcanza su nivel más bajo desde 1978
- Dato histórico del paro: baja hasta el 7,95% y alcanza su nivel más bajo desde 1978
- La vivienda alcanza el nivel más bajo desde marzo de 1998
- Interés letras a 12 meses alcanza el 4,415%, mayor nivel desde diciembre 2000
- La Bolsa de Lima sube un 0,81% y alcanza nivel histórico de 23.726.57 puntos