
La Comisión Europea espera que para abril de 2008 esté concluido el informe con las conclusiones de una investigación sobre las agencias de calificación crediticia. Entre ellas, S&P y Moody's, cuya actuación ha sido tachada de "lenta" por Bruselas. Y es que las dos agencias no alertaron hasta la primavera pasada de los riesgos de este tipo de inversiones.
El informe se basará en cuatro aspectos: la gobernanza de estas agencias de calificación, la gestión de los conflictos de intereses, sus fuentes de recursos y la valoración del rendimiento.
Bruselas investigará la "aparente lentitud" con la que han reaccionado las agencias de calificación crediticia y los problemas financieros de las últimas semanas debido a la crisis hipotecaria de Estados Unidos, teniendo en cuenta las numerosas "señales" que se venían dando en los últimos 12 meses, relacionados con la calidad de los créditos o con resultados empresariales.
Con este análisis, la Comisión quiere disipar las preocupaciones "por su aparente lentitud para responder a las evidencias del mercado sobre su deterioro desde mitad de 2006", dijo la portavoz de la Comisión Europea Antonia Mochan.
¿Conflicto de intereses?
Fuentes comunitarias rechazaron especular sobre cuáles serán las consecuencias de esta investigación para unas agencias que perciben su remuneración precisamente de las entidades a las que califican, " y eso comporta un posible germen de conflicto de intereses", apuntaron.
Estos posibles conflictos de interés se gestionan por medio de un código de conducta que regulan las mismas agencias calificadoras, puesto que de momento no hay una reglamentación obligatoria.
Según las fuentes, la investigación podría dar lugar a "reforzar" tal código de conducta, mientras que crear reglas obligatorias a nivel europeo es más improbable. "No queremos excluir la posibilidad de reglamentar, pero no es la primera opción", señalaron.
La investigación tratará de analizar "el origen de los problemas y la razón del retraso" en el análisis de la situación que se avecinaba, algo de lo que podrían haber advertido a los inversores por medio de un sistema de llamada de atención que recibe el nombre de "credit watch".
Fallos en el 'CREDIT WATCH'
Precisamente este es el elemento que Bruselas sospecha que ha fallado, según las fuentes, que se preguntaron que "por qué tantas cuestiones ( relativas a la evolución financiera) no han sido inscritas en el crédit watch".
Para la Comisión, "las cosas han ido demasiado lentas", en un mercado financiero internacional que "en los últimos 12 meses" registró "un buen número de señales, de problemas de indicaciones con el mercado, señales a nivel de resultados trimestrales, semestrales y anuales en 2006 o problemas a nivel de calidad de créditos a nivel de hipotecas".
Mochan confirmó que el comisario de Mercado Interior, Charlie McCreevy, ha concertado una reunión en el mes de septiembre con el presidente del comité de reguladores de seguridad europeos, con quien abordará esta cuestión.
En el punto de mira: S&P y Moody´s
Bruselas cree que entidades como S&P y Moody´s fallaron a la hora de avisar sobre los riesgos de invertir en bonos referenciados a hipotecas subprime y que no rebajaron sus 'ratings' sobre los valores respaldados por estos productos hasta la pasada primavera, según informa el diario Financial Times.