Fráncfort (Alemania), 16 ago (EFECOM).- La retribución en metálico de los presidentes de las empresas alemanas que cotizan en el índice selectivo de la bolsa de Fráncfort DAX 30 aumentó en 2006 un 7,3 por ciento, frente al año anterior.
La Asociación de Defensa de los Accionistas Alemanes (DSW) informó hoy de que el salario medio anual de los máximos responsables de las mayores empresas en Alemania fue en 2006 de 3,4 millones de euros (4,5 millones de dólares).
El ejecutivo mejor pagado es el presidente del banco Deutsche Bank, Josef Ackermann, que ganó el año pasado 9,4 millones de euros (12,6 millones de dólares), un 9,3 por ciento más que en 2005.
En segundo lugar, se situó el presidente del fabricante de gases industriales Linde, Wolfgang Reitzle, con 5,9 millones de euros (7,9 millones de dólares), y en tercera posición, el máximo directivo del grupo automovilístico DaimlerChrysler, Jürgen Zetsche, con 4,5 millones de euros (6 millones de dólares).
La DSW explicó que la remuneración de los miembros de las juntas directivas, excluidos los presidentes, de las compañías del DAX 30 subió el año pasado un 7,7 por ciento, hasta 1,9 millones de euros (2,5 millones de dólares).
Los mejor retribuidos en 2006 fueron los miembros de la junta directiva de Deutsche Bank, con 3,7 millones de euros (4,9 millones de dólares), aunque supuso un 6,7 por ciento menos que el año anterior, en contraste con la mejora salarial de Ackermann.
Los directivos de la mayorista Metro tuvieron el mayor incremento salarial, un 60 por ciento en 2006, hasta 2,6 millones de euros (3,5 millones de dólares), por la mejora de la retribución variable, según la DSW.
Por su parte, la aseguradora Allianz, el grupo industrial Siemens, el gestor de la bolsa de Fráncfort, Deutsche Boerse, el banco Postbank y el fabricante de vehículos industriales MAN pagaron el año pasado entre un 30 y un 45 por ciento más a sus directivos, frente a 2005.
No obstante, hubo empresas que redujeron la remuneración de sus gestores, como DaimlerChrysler, el fabricante de software SAP, el grupo turístico TUI y los suministradores de energía E.ON y RWE.
La DSW dijo que otro tipo de retribuciones, como las opciones sobre acciones, fueron de media entre las empresas del DAX 30 de un millón de euros (1,3 millones de dólares) en 2006.
Aquí, el mejor pagado es el presidente de SAP, Henning Kagermann, con opciones sobre acciones por valor de 5,6 millones de euros (7,5 millones de dólares), mientras que siete compañías del DAX 30 no mencionaron ninguna remuneración de este tipo a sus ejecutivos.
La asociación afirmó que las empresas aumentaron de media en 2006 un 35 por ciento el pago mediante acciones, en comparación con 2005, por lo que "se puede indicar que la retribución de los presidentes depende en una mayor escala del éxito de la empresa" en bolsa.
Para la DSW, la transparencia de las compañías en la información sobre la retribución de sus responsables es muy diferente según los casos, a pesar de que están obligadas por ley a publicar estos datos, y añadió que "una normalización de los datos sería de gran ayuda".
Además, denunció que "los fondos de pensiones para los directivos son todavía un punto negro" en los informes de las empresas. EFECOM
ogm/aia/lgo
Relacionados
- Economía.- Rajoy pregunta si "es normal" que el Gobierno de octava potencia haga dossiers contra presidentes de empresas
- PP pide Miguel Sebastián explique complot Moncloa hacia presidentes empresas
- El 92% de los presidentes de grandes empresas son optimistas respecto a sus negocios en 2007
- Economía/Empresas.- El 92% de los presidentes de grandes empresas, optimistas respecto a sus negocios en 2007
- Presidentes de grandes empresas galas ganan unas 300 veces el salario mínimo