Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Motor.-Volkswagen amenaza con producir el Polo en otra planta si no hay convenio en Navarra antes de 7 de abril

PAMPLONA, 29 (EUROPA PRESS)

Volkswagen se verá "forzado" a planificar la fabricación del sucesor del 'Polo' en otras plantas si antes del viernes 7 de abril no se firma el convenio colectivo en la factoría navarra, en los términos ofertados por la empresa, y no se estabiliza la producción.

Esta observación figura en la carta que el presidente de Volkswagen Navarra, R. Jung, ha trasladado al presidente del comité de empresa, Jesús Sánchez Bruna, en la que le ruega que active "la solución del conflicto" surgido con motivo de la negociación del convenio colectivo, como medio para que la factoría considere "de nuevo la fábrica - de Landaben- como alternativa principal para el sucesor del 'Polo'".

La carta, a la que tuvo acceso Europa Press, surge en un contexto de paros de 24 horas - mañana se producirá el cuarto- y con la convocatoria de huelga indefinida a partir del lunes 3 de abril.

Las movilizaciones son rechazadas por UGT y CC pero la mayoría del comité decidió hoy mantenerlas porque considera insuficiente la oferta empresarial.

La carta fue conocida por el comité en el transcurso de una reunión. En ella, el presidente de Volkswagen Navarra, R. Jung, apunta que tras 15 meses de negociación no se han conseguido "resultados concretos". Señala también que la dirección ha presentado una oferta con aumentos salariales y de flexibilidad "al límite absoluto de lo asumible, sin poner en peligro la fábrica". También muestra su "enorme preocupación" por las "importantes pérdidas de producción por las huelgas".

Jung afirma que, ante esta perspectiva, la fábrica tiene que replantearse su planificación de la futura producción en Pamplona del 'Polo' y de su sucesor. "Si hasta el 7 de abril no se consigue la estabilidad en la producción y la firma del convenio, en los niveles ofertados, nos veremos forzados a planificar la fabricación del sucesor del 'Polo' en otras plantas", advierte. Pide al presidente del comité que resuelva la situación para que esto no suceda.

MÁS PAROS Y ASAMBLEA

Pese a esta carta, el comité de empresa acordó hoy, tras una reunión de tres horas y media, el calendario de movilizaciones, que recoge para mañana un paro de 24 horas y a partir del día 3, huelga indefinida. Votaron a favor CCOO, LAB y CGT y en contra UGT y Confederación de Cuadros. Los primeros mantienen que la última oferta de la dirección es insuficiente.

Además, a las 16,30 horas de mañana se ha convocado en la fábrica una asamblea de trabajadores, de la que se ha desmarcado UGT por considerar que los empleados ya cuentan con información suficiente.

A través de esta asamblea, el comité quiere recoger la opinión de la plantilla. Prevé seguir recogiendo aportaciones en nuevas asambleas convocadas para el lunes, primer día de huelga indefinida. Con todas ellas, el comité "planteará la forma de dar continuidad a las movilizaciones", se recoge el acuerdo.

El comité reitera que es la plantilla es la que debe tomar la decisión sobre el resultado final de la negociación mediante referéndum. "Sólo UGT da por finalizada la negociación", apuntaron fuentes sindicales, que mantienen que el comité es quien debe decidir "cómo y cuándo" se realiza la consulta. El comité recuerda que este planteamiento fue acordado por unanimidad.

El paro de mañana será el cuarto que convoca el comité de empresa a lo largo del mes de marzo para exigir a la dirección que acepte sus propuestas del convenio. En los tres paros de 24 horas celebrados hasta ahora se paralizó totalmente la producción de la planta, de 1.158 coches diarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky