Bruselas, 7 jun (EFECOM).- La Unión Europea y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) reiteraron hoy el peligro que supone la actual volatilidad de los precios del petróleo y los altos niveles que han alcanzado e insistieron en la necesidad de realizar importantes inversiones en el sector del refino.
Los elevados precios del petróleo que hay en la actualidad no benefician ni a productores ni a consumidores, por lo que hay que adoptar medidas para "suavizar las tensiones en el mercado", coincidieron hoy tanto la UE y la OPEP en las intervenciones de apertura de la tercera reunión del diálogo energético, que se celebra hoy en Bruselas.
"No estamos cómodos con los actuales niveles de precios", afirmó el presidente de la Conferencia de la OPEP, el ministro nigeriano de Petróleo, Edmund Daukoru, quien hizo hincapié en la necesidad de "contenerlos para reducir la volatilidad", situación que es negativa tanto para consumidores como para productores.
No obstante, reiteró que hay que "mantener el nivel de producción", como ya lo señalaron los países miembros de la OPEP en su 141 conferencia ministerial, celebrada la semana pasada en Caracas.
Al respecto, indicó que los niveles de reservas son los adecuados y que los elementos esenciales para salir de la situación actual son aumentar las inversiones en el sector del refino del crudo y mejorar la transparencia de los mercados para evitar las operaciones especulativas.
Igualmente abogó por acomodar el desarrollo social y económico con las preocupaciones medioambientales y profundizar el diálogo con países productores o consumidores como Rusia y China.
También el ministro austríaco de Economía, Martin Bartenstein, cuyo país ocupa la presidencia de turno de la UE, destacó el alto grado de volatilidad y de incertidumbre que reina en el mercado del petróleo.
En su opinión, el anuncio de la OPEO de incrementar su capacidad en tres millones de barriles para finales de año "puede contribuir a suavizar las actuales tensiones en el mercado", pero es necesario aumentar la cooperación entre los suministradores y los consumidores e incrementar la capacidad de refino y de producción.
Entre las tareas pendientes del diálogo entre la UE y la OPEP, que se inició en junio de 2005, citó el refuerzo de los instrumentos y metodologías para mejorar la predictibilidad del suministro y de la demanda; promover mayor colaboración en asuntos técnicos, como nuevas tecnologías de gas o de secuestro de carbono y eliminar los obstáculos a las inversiones en el refino.
La reunión de hoy tiene como objetivo analizar la política energética de la UE y la estrategia a largo plazo de la OPEP en el contexto de la situación actual del mercado del petróleo.
Entre los participantes están el comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs; el ministro de Energía de los Emiratos Arabes Unidos, Mohamed bin Dhaen Al Hamli; el titular de Comercio e Industria de Finlandia -país que ocupará la presidencia de la UE a partir del 1 de julio-, Mauri Pekkarinen, y el secretario general en funciones de la OPEP, el nigeriano Mohamed Barkindo.
Esta es la tercera reunión del "diálogo energético" entre la UE y la OPEP que se inició en junio de 2005 en Bruselas y cuya segunda reunión se celebró el pasado 1 de febrero en Viena. EFECOM
agf/cg