Raimundo Díaz.
Madrid, 14 ago (EFECOM).- La bolsa española bajó hoy el 1,21 por ciento y acabó la sesión por encima de 14.500 puntos, perjudicada por las réplicas del terremoto crediticio y las malas previsiones de resultados anunciadas por algunas empresas para el cierre del ejercicio.
Mientras el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, casi daba por extinta la crisis de liquidez, se sentían todavía algunos de sus temblores.
Era el caso de los provocados por la Reserva Federal -banco central estadounidense- por su reticencia a intervenir para facilitar efectivo al sector financiero y por la gestora Sentinel, que podría haber restringido la retirada de dinero de alguno de sus fondos.
Otra de las vanguardias de esta batalla se encontraba en la decepción que causaron algunos resultados empresariales y la inquietud que generaron al revisar a la baja sus expectativas de beneficio para el cierre de este ejercicio, como sucedió con UBS, que fastidió a toda la banca europea, Wal Mart y Home Depot.
A este doble frente se sumó un tercero, el descenso del crecimiento económico en el segundo trimestre en la zona euro -pasó del 3,1 del primer trimestre al 2,5 por ciento, en tasa interanual- y en Alemania -creció el 0,3 por ciento, frente al 0,5 entre enero y marzo-, lo que se reflejó en la cotización del euro, que bajaba de 1,36 dólares.
Con tiros por todos los lados, Wall Street cedía más del 1 por ciento al final de la sesión española, mientras el petróleo "Brent" bajaba y se cambiaba a menos de 70 dólares, pese a que el cartel petrolero OPEP revisó al alza las previsiones de consumo de crudo para este año.
De esta manera, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, descendió 178,70 puntos, el 1,21 por ciento, y concluyó la jornada en 14.553,10 puntos.
En Europa, París cayó el 1,63 por ciento; Londres, el 1,21 por ciento; Milán, el 0,82 por ciento, y Fráncfort, el 0,66 por ciento.
Todos los grandes valores bajaron: Repsol, el 1,97 por ciento; Banco Santander, el 1,67 por ciento; BBVA, el 1,47 por ciento; Iberdrola, el 1,05 por ciento; Telefónica, el 0,62 por ciento y Endesa, el 0,1 por ciento.
Las pérdidas del Ibex y de la bolsa española estuvieron encabezadas por Sacyr, que cedió el 3,39 por ciento, mientras que Iberia presidió nuevamente las ganancias del Ibex, donde sólo subieron cuatro compañías, con un avance del 2,43 por ciento. EFECOM
jg/jla
Relacionados
- COMUNICADO: La empresa de aviación TRIPLE ALPHA Luftfahrt inaugura sus vuelos de larga distancia con el Challenger 300 Business Jet
- Economía/Empresas.- ACS ganó 1.010,24 millones en el primer semestre, el triple que un año antes
- El gazpacho en casa cuesta el triple que en el campo
- Maxcom primera telefónica en ofrecer el triple play por internet
- ¿El Dow Jones está formando un triple techo?