Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Las energías renovables, principales focos de negocio para empresas españolas en China

El país asiático busca asociaciones con las empresas españolas para su entrada en el mercado latinoamericano

SANTANDER, 13 (EUROPA PRESS)

El embajador de España en China, Carlos Blasco, señaló hoy la innovación, las nuevas tecnologías y las energías renovables, dada la existencia de un "déficit energético", como puntos de interés para los empresarios españoles que se animen a invertir en el país asiático. Se refirió también a otros sectores como el diseño o la industria hidrológica, y los contrapuso en cambio con otros en los que resulta más difícil competir, como las manufacturas, donde aseguró que los empresarios chinos son "imbatibles".

En respuestas a los periodistas tras su intervención en el seminario 'China y Latinoamérica: el papel de España y Cantabria como puente entre dos colosos', organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y patrocinado por Sodercán, Blasco destacó además el interés de Cantabria por el mercado chino, ya que ofrece "posibilidades de diversificación" para las empresas".

El embajador calificó la situación de las relaciones comerciales entre España y China como "modestas" y con un "gran desconocimiento", y recalcó que países de nuestro entorno como Francia o Alemania duplican "e incluso triplican" la cantidad de empresas que operan ya en el país asiático. Así, frente a las entre 450 y 500 empresas españolas con presencia en China, Blasco enumeró las 2.000 de Italia o las 1.500 en países de menor tamaño como Bélgica u Holanda.

En ese sentido, abogó por el crecimiento de las relaciones y por la mejora de la "musculatura española en China", y puso como objetivo para los próximos años conseguir duplicar la presencia de las empresas de España, reto para el que animó a los empresarios a estudiar las posibilidades de beneficio que el mercado chino tendría para sus empresas.

No obstante, también alertó sobre la posibilidad "inevitable" de que se produzcan deslocalizaciones, en relación a la oportunidad para muchas empresas de producir a costes más baratos productos que luego podrían distribuirse en la propia España.

Carlos Blasco mencionó eventos para impulsar esta colaboración como la celebración del Año Español en China, de febrero de 2007 a febrero de 2008, y del que dijo que "ha contribuido a afianzar esa relación". También se refirió a otras citas próximas como las Olimpiadas del año que viene o la Exposición Internacional de Shangai que se celebrará en 2010, de las que auguró que servirán para que China "esté en el ojo del mundo".

LATINOAMERICA

Por otra parte, el consejero económico y comercial de la Embajada China en España, Yan Hui, aludió al interés de su país en el mercado latinoamericano, donde las inversiones el año pasado superaron los 50.000 millones de dólares y el objetivo para el año 2010 es duplicar esta tasa y alcanzar los 100.000 millones.

En ese sentido, destacó la existencia de una Comisión Bilateral China-América Latina como paso previo en esta nueva estrategia. Por su parte, el embajador español recordó la condición de España como "asociado estratégico" de China y el "esfuerzo" del Gobierno español en las relaciones comerciales.

"En China hay interés por Iberoamérica", enfatizó Blasco, que puso como ejemplo la multiplicación por siete de los intereses comerciales del país asiático en el continente americano. La fórmula que se baraja es la asociación de las empresas españolas y chinas a la hora de trabajar en Latinoamérica ante la relaciones culturales y económicas que históricamente mantienen España y América Latina.

Blasco remarcó las posibilidades "sumamente interesantes" que supone el continente americano para la capacidad inversora de China, del que recordó que dispone de un billón de euros en divisas. El representante comercial chino aludió a los beneficios que tendría esta alianza para las tres partes implicadas y puso este tipo de colaboración como ejemplo de "cooperación con otros sitios del mundo".

En la intervención también estuvieron presentes el consejero delegado de Sodercán, José Villaescusa y el embajador del Año de España en China, Pablo Bravo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky