Bolsa, mercados y cotizaciones

Fuertes caídas en las Bolsas europeas ante los temores por Irlanda

Las principales Bolsas europeas cerraron este martes con fuertes bajadas, en un mercado sacudido por la crisis de la deuda en Irlanda y de otros países de la Eurozona y por los temores a una subida de las tasas de interés en China.

Las bajas fueron de 1,87% en el índice DAX de la Bolsa Fráncfort, de 2,38% en el Footsie de Londres, de 2,63% en el CAC 40 de París, de 2,46% en el Ibex de Madrid y de 2,05% en el FTSE Mib de Milan.

La Bolsa de Nueva York abrió igualmente con bajas, tanto del índice Dow Jones, que perdía 0,50%, como del Nasdaq, que caía 0,80%.

El euro, por su lado, llegó a caer por debajo de los 1,35 dólares por primera vez en casi dos meses, debido a la incertidumbre que rodea la situación presupuestaria de Irlanda, que podría verse obligada a solicitar una ayuda externa para enderezar sus finanzas.

Esas tensiones se reflejaban igualmente en el mercado de las obligaciones: las de Irlanda superaron la barrera del 8%, negociándose a 8,058% a las 17H00 GMT, frente a 7,768% el lunes a la misma hora.

Las obligaciones de Portugal llegaban por su lado a 6,556% frente a 6,531% el lunes por la noche y las de España alcanzaron 4,591% frente a 4,512% en la víspera.

Las de Grecia siguieron subiendo, situándose a 11,514%, después de haber alcanzado 11,301% la víspera.

España consiguó este martes captar 4.975 millones de euros (6.760 millones de dólares) con bonos a 12 y 18 meses, pero tuvo que pagar intereses de 2,363% y 2,664% respectivamente, mucho mayores que en las emisiones precedentes.

La situación de Irlanda era discutida en Bruselas por los ministros de Finanzas de los 16 países de la Eurozona.

La Eurozona ya tuvo que enfrentar este año una crisis de la deuda griega, y se teme que la fragilidad de Irlanda se contagie a otros países golpeados por la crisis, empezando por Irlanda y por Portugal.

Irlanda asegura que tiene sus necesidades financieras cubiertas para este año, pero los expertos calculan que necesitaría alrededor de 70.000 millones de euros para garantizar la solvencia de sus entidades bancarias.

Los mercados también temen que China vuelva a aumentar sus tipos de interés para contener la inflación, lo cual podría impactar en el dinamismo de la economía china, convertida en una locomotora de la recuperación económica mundial.

Tras el anuncio el jueves de un alza de los precios al consumo de un 4,4% en China en octubre, la mayor desde septiembre 2008, la Bolsa de Shanghai perdió este martes casi un 4%, tras una caída de más de 5% el viernes.

"Las medidas esperadas (en China) han tenido un impacto muy fuerte en las materias primas e Irlanda sigue preocupando, aunque todos saben que los mecanismos para salvarla de la quiebra existen", dijo un analista de la plaza bursátil de París, que pidió el anonimato.

Los temores por la eventual subida de las tasas de interés en China provocaron una depreciación de los valores vinculados a las materias primas.

En París, ArcelorMittal perdió un 4,55% y la petrolera Total un 3,32%. En Londres, las mineras tuvieron fuertes depreciaciones, como Kazakhmys (-6,14%), Xstrata (-5,10%) y Rio Tinto (-4,84%).

La inquietud por los países periféricos de la Eurozona impactaron en el sector bancario.

En París, Société Générale cayó 4,50%, y en Londres el Royal Bank of Scotland cedió 3,45% y el Lloyds Banking Group 4,68%.

En Madrid, todos los valores del IBEX 35 cerraron con pérdidas.

El líder del sector bancario, Santander, se derrumbó 3,12%, y el segundo banco, BBVA, perdió 2,84%.

burs-js/erl

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky