Bolsa, mercados y cotizaciones

La campaña presidencial de Guatemala, bañada en sangre

CIUDAD DE GUATEMALA (Reuters) - Tres ataques armados en menos de una semana contra el partido de la ganadora del Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú agudizaron la violencia, en la más sangrienta campaña presidencial en Guatemala desde la guerra civil que terminó hace más de una década.

Con su muerte, suman casi 40 los asesinatos en el último año de candidatos, activistas y empleados de diferentes partidos, mientras que los narcotraficantes y ex paramilitares se entrometen en las elecciones para renovar la presidencia, el Congreso y alcaldías.

Hombres armados atacaron el martes la casa de un candidato al Congreso del partido de Menchú, lo que dejó heridas de gravedad a las dos jóvenes hijas del aspirante.

"Estoy seguro que fue un ataque en contra de mi vida", dijo César Montes, un dirigente de la insurgencia izquierdista durante la guerra civil de Guatemala entre 1960 y 1996. Agregó que repelió a tiros el ataque de sus agresores.

El país, un aliado de Estados Unidos bajo un tratado de libre comercio con América Central o CAFTA, es uno de los más violentos de América. Casi 6.000 personas fueron asesinadas el año pasado, la mayoría por crímenes comunes y disputas entre pandillas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky