Nueva York, 9 ago (EFECOM).- El dólar cayó con fuerza ante el yen pero subió ante al euro, en medio del temor a una crisis financiera de magnitud y el aumento de las perspectivas de una posible baja de tipos en Estados Unidos.
Al cierre de los mercados bursátiles en Nueva York el euro se cambiaba a 1,3672 dólares, después de pagarse 1,3796 dólares por euro ayer.
Con respecto al yen el "billete verde" se negociaba a 118,25 yenes, muy por debajo de los 119,75 yenes por dólar de la sesión anterior.
El mayor banco francés, el BNP Paribas, informó hoy que ha suspendido temporalmente los giros de capital desde tres fondos de inversión debido a que cerca de un tercio de sus posiciones son en bonos con colateral en deudas hipotecarias de baja calidad, títulos cuyo valor señaló que ya no puede calcular de manera confiable.
A esto se sumaron las declaraciones de AIG, la mayor aseguradora del mundo, que indicó que espera un aumento de las deudas morosas e impagadas en el mercado inmobiliario.
En tanto, el Banco Central Europeo (BCE) llevó a cabo hoy una inyección de liquidez hasta ahora sin precedentes para tranquilizar a los mercados financieros.
El BCE adjudicó en una subasta de financiación rápida, llamada de "ajuste fino", 94.841 millones de euros (130.880 millones de dólares), cantidad que supera los 69.300 millones de euros (95.634 millones de dólares) inyectados el 12 de septiembre de 2001, un día después de los atentados de Nueva York.
Aunque la Reserva Federal estadounidense (Fed) también reaccionó, y puso a disposición del sistema financiero 24.000 millones de dólares en reservas temporales, los analistas creen que la medida del BCE podría indicar problemas importantes para bancos e instituciones financieras europeas.
Esto benefició al dólar, puesto que se cree que la divisa estadounidense sigue siendo la que cuenta con mayor liquidez y que los títulos de deuda estadounidenses son los activos más seguros en momentos como estos.
Esto explica por qué el dólar subió ante el euro pese a que los agentes que negocian con títulos del fisco estadounidense apuestan casi todos a una rebaja de tipos en septiembre, baja de tipos que generalmente implica una menor demanda de títulos y por lo tanto una caída de la moneda.
Frente al yen, el dólar y el euro se vieron perjudicados por la repatriación de fondos de parte de los inversores, que habían solicitado créditos en Japón para invertir en otros mercados.
Ante el aumento de la incertidumbre y la aversión al riesgo, los inversores retiran fondos de economías que ofrecen mayores retornos y pagan sus créditos en yenes, lo que aumenta la demanda de la divisa nipona.
Con estos factores la moneda estadounidense se negoció así frente a las principales divisas internacionales:
MONEDA CAMBIO ANTERIOR
------ ------ --------
Euro 1,3672 1,3796
Yen 118,25 119,75
Libra Esterlina 0,4943 0,4907
Franco Suizo 1,1972 1,1968
Dólar Canadiense 1,0578 1,0483
EFECOM
afa/ap
Relacionados
- Peso uruguayo con apreciación de 0,21 por ciento frente al dólar
- El sol peruano se aprecia el 0,16% frente al dólar
- El peso dominicano se depreció el 0,21 por ciento frente al dólar
- El guaraní paraguayo se mantiene sin variación frente al dólar
- El peso argentino se depreció un 0,31 por ciento frente al dólar