París, 9 ago (EFECOM).- La Bolsa de París se vio hoy afectada por la inquietudes sobre el impacto de la crisis del mercado del crédito inmobiliario en Estados Unidos y su índice general dio un bajón del 2,17% (141,78 puntos), pese a que la caída se atenuó en la última parte de la sesión y terminó en 5.642,78 puntos.
El CAC-40 estuvo orientado desde el inicio de la jornada en descenso y rápidamente por debajo de los 5.700 puntos, pero la tendencia se agravó con el inicio de los intercambios en Wall Street y por la tarde llegó a perder hasta un 3,24% con 5.562,94 puntos.
La situación se moderó con la decisión concertada para dar una inyección de liquidez por parte del Banco Central Europeo y de la Reserva Federal de Estados Unidos y el indicador de tendencia cerró a 5.624,78 puntos.
Eso significa que en una semana el mercado francés ha perdido un 1,01% y que desde comienzos de año la progresión es del 1,50%.
La tensión en el parqué en esta jornada se tradujo también en un gran volumen de actividad, ya que se negociaron títulos por valor de 13.500 millones de euros, de los cuales 10.300 millones correspondieron a las empresas del CAC-40.
En el frente de los valores, los que más sufrieron fueron los financieros y uno de los que más centró la atención fue BNP Paribas, que ante la crisis del mercado hipotecario en Estados Unidos decidió suspender temporalmente la cotización de tres de sus fondos, y cuyo valor había pasado de 2.075 millones de euros el 27 de julio a 1.593 millones el 7 de agosto.
Los operadores no reaccionaron favorablemente a este anuncio, que BNP Paribas justificó por la ausencia de transacciones en algunos segmentos del mercado en Estados Unidos, y la principal entidad financiera francesa perdió un 3,37%.
Mayor fue todavía la corrección que sufrieron otros valores del sector: Société Générale un 4,22%, Crédit Agricole un 4,11%, Natixis un 5,56%, Dexia un 5,6%.
En los seguros, AXA cayó un 3,55% después de presentar unos resultados en línea con lo que esperaban los analistas, y de señalar que espera que en el conjunto de 2007 su resultado operativo tendrá un crecimiento de dos dígitos por una exposición "débil" al mercado hipotecario estadounidense ahora en crisis.
El mayor descalabro del índice selectivo de la Bolsa de París fue el de Air France-KLM (-6,26%), vinculado sin duda con la comunicación de sus cuentas del primer trimestre de su ejercicio, en que tuvo un resultado operativo corriente de 415 millones de euros.
Aunque confirmó sus perspectivas de crecimiento para 2007, hay inquietud por el impacto de la subida del precio del petróleo, que ya ha conducido al grupo aéreo a elevar el precio de sus billetes.
Bouygues, que daba cuenta de su facturación en la primera mitad del año al cierre del mercado, se depreció un 4,31%.
Unos de los pocos valores que pudieron escapar a la tendencia negativa general fueron los del sector de la comunicación, con ganancias del 3,61% para M6, del 1,96% para Havas o del 1,76% para TF1. EFECOM
ac/jla