
China se ha encontrado con un regalo inesperado que reforzó aún más su autoestima para afrontar la Cumbre del G-20. La agencia de calificación Moody?s, una de las tres más importantes del mundo junto con Standard & Poor?s (S&P) y Fitch, le ha mejorado el rating crediticio del gigante asiático en un escalón, desde A1 hasta Aa3, el quinto más alto de cuantos concede la firma.
Este incremento, el primero que recibe desde 2008, llegó en el mejor momento para los intereses chinos, puesto que supone un espaldarazo para la política económica adoptada por Pekín. Difícilmente podría haber encontrado una carta de presentación mejor, puesto que Moody?s colmó de elogios al país. Recalcó tanto la resistencia de su economía como las sólidas y estables perspectivas que ofrece su crecimiento a medio plazo. Asimismo, Moody?s subrayó la rapidez y efectividad del Gobierno chino a la hora de aplicar un sustancial plan de estímulo ecónomico, cuya retirada ya ha comenzado Pekín.
Entre sus argumentos, la agencia también se acordó del G-20 y de las relaciones entre Washington y Pekín. Así, Moody´s mostró su confianza en que las tensiones comerciales y monetarias entre China y EEUU sean "gestionadas constructivamente" entre ambas potencias.
También hay riesgos
No obstante, la calificadora de riesgos no obvió la existencia de riesgos para el sector financiero chino. Estas amenazas se derivan de la expansión del crédito experimentada en 2009 y su exposición al sector inmobliario, así como por sus préstamos a entidades locales. Frente a los temores de que se esté inflando una burbuja creditica e inmobiliaria en el gigante asiático, Moody´s considera que, en el caso de concretarse esos riesgos, las pérdidas serían en su mayor parte absorbidas por las propias entidades.
"Aunque Moody´s tiene preocupaciones sobre la fortaleza intrínseca del sistema bancario chino, también reconocemos que sus mayores entidades no se han visto dañadas por la crisis, por lo que los bancos predominantes en el sistema probablemente no suponen riesgos destacados para las cuentas públicas", explica la agencia crediticia.
Además de mejorar el rating de China, Moody´s también elevó el de Hong Kong. Lo impulsó hasta una calificación de Aa1, es decir, la misma que concede a España. Hong Kong anunciará hoy los datos correspondientes al Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre, en el que podría haber crecido un 6,1 por ciento.