BRUSELAS, 9 (EUROPA PRESS)
El portavoz de Sanidad de la Comisión Europea, Philip Tod, señaló hoy que los casos de fiebre aftosa en el Reino Unido no plantean un "problema de salud pública", sino que se trata de una enfermedad que afecta solamente a ciertos animales susceptibles a padecerla, por lo que, indicó no hay peligro por estar en contacto con animales infectados ni por consumir su carne.
"No hay problema de salud pública por consumo de carne ni ligado al contacto con los animales afectados", dijo Tod. Insistió en que se trata de "un problema de salud animal" y que la fiebre aftosa "es una enfermedad que afecta de manera muy fuerte a los animales que son susceptibles a ella", como vacas, ovejas, cerdos y cabras.
Explicó de esta forma la razón por la cual el Reino Unido, respaldado por toda la UE, ha prohibido la exportación desde todo el país a otros Estados miembros de este tipo de animales vivos y de productos derivados de los mismos como carne o leche, mientras que los ciudadanos británicos sí pueden consumirlos.
El portavoz comunitario indicó que el riesgo real de propagación de la fiebre aftosa se da con los animales vivos y que en los productos derivados no hay más que "un riesgo residual de transmisión del virus".
Aún así, indicó que la prohibición de exportar, así como el sacrificio de todos los animales de las granjas contaminadas responden a medidas que se han tomado para "evitar la propagación".
Relacionados
- Las granjas españolas 'torearán' la fiebre aftosa del Reino Unido
- Economía (Ampliación).-El Gobierno afirma que los animales importados de Reino Unido no tienen síntomas de fiebre aftosa
- Economía/Ganadería.- Sólo el 20 por ciento del ganado de cebo y ovino tiene seguro de fiebre aftosa
- Economía/Ganadería.- Andalucía confirma estar libre de fiebre aftosa y sacrifica parte del ganado británico importado
- Economía/Ganadería.- El Gobierno afirma que las reses británicas de Cataluña no presentan evidencias de fiebre aftosa