Bolsa, mercados y cotizaciones

BCE: reciente subida petróleo recuerda riesgos potenciales para precios

Fráncfort (Alemania), 9 ago (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) consideró hoy que, el reciente encarecimiento del petróleo es un "recordatorio a tiempo" de los potenciales riesgos inflacionistas que surgen de los precios de las materias primas.

En su boletín de agosto, publicado hoy, el BCE afirmó que las principales presiones para la estabilidad de precios en la zona del euro están relacionadas, sobre todo, con factores internos.

El banco europeo destacó que, "dado que la utilización de los recursos de la economía es alta y el empleo crece fuertemente, surgen constricciones de las capacidades que pueden dar lugar a dinámicas más fuertes de lo esperado en los salarios y los costes".

Además, el BCE dijo que "la fuerza de los precios en segmentos del mercado con un nivel bajo de competitividad pueden incrementar los márgenes de beneficio" de las empresas.

La entidad advirtió de que estos desarrollos pueden crear "significativos riesgos al alza para la estabilidad de precios", por lo que instó a todas las partes a que "cumplan sus responsabilidades".

Según el BCE, los acuerdos salariales que se negocien en la zona del euro deberían diferenciarse entre sí "para tener en cuenta posiciones de competitividad de precios, el aún alto nivel de desempleo en muchas economías y la evolución de la productividad específica de cada sector".

El BCE subrayó que se deben evitar subidas salariales que lleven a presiones inflacionistas y "que dañen así la capacidad de compra de todos los ciudadanos de la zona del euro".

Al mismo tiempo, la entidad apuntó que posibles aumentos adicionales en los precios administrados y los impuestos indirectos, así como "el potencial carácter pro-cíclico de la política fiscal en algunos países" también pueden crear presionas inflacionistas.

Por otro lado, el BCE aseguró que "la fuerza de la tasa subyacente de la expansión monetaria confirma la existencia de riesgos al alza para la estabilidad de precios a medio y largo plazo".

"La continua fuerza de la expansión monetaria se refleja en el constante crecimiento del agregado M3, que subió en junio hasta una tasa anual del 10,9 por ciento, así como en el aún alto nivel de crecimiento del crédito", dijo el banco.

No obstante, existen "varios indicios" de que las subidas de las tasas influyen ahora en las dinámicas monetarias, por ejemplo, el crecimiento de los créditos al sector privado ha mostrado "algunos signos de estabilización desde mediados de 2006".

Según el BCE, esta estabilización se observa sobre todo en los créditos a hogares y refleja también una cierta moderación en los precios de la vivienda, pese a que éstos continúan altos en la zona del euro.

La entidad consideró que, "dado el positivo entorno económico de la zona del euro, la política monetaria del BCE continúa del lado expansivo", con unas condiciones de financiación favorables, un crecimiento monetario y del crédito vigoroso y una amplia liquidez.

El BCE mantuvo el precio del dinero para los países que comparten el euro en el 4 por ciento la semana pasada.

"De cara al futuro, está garantizada una actuación firme y a tiempo para asegurar la estabilidad de precios a medio plazo", afirmó la institución europea.

La inflación interanual en la zona del euro bajó en una décima en julio, hasta el 1,8 por ciento, según el cálculo rápido de la oficina de estadística europea Eurostat.

"Sobre la base del nivel actual del precio del petróleo y de los futuros, la tasa de inflación anual permanecerá en torno a su nivel actual en los próximos meses, antes de repuntar significativamente hacia finales de año", pronosticó el BCE. EFECOM

mja/aia/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky