Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Spanair casi triplica su pérdida neta tremestral, hasta los 36,6 millones

El grupo SAS sale de números rojos tras la presentación del plan que supone la venta de Spanair

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

La aerolínea Spanair registró una pérdida neta de 339 millones de coronas suecas (36,6 millones de euros) en el primer semestre del año, lo que supone casi triplicar --un 137% más-- la pérdida de 143 millones de coronas (15,4 millones de euros) alcanzada en el mismo periodo del ejercicio precedente.

El grupo escandinavo SAS, que controla el 100% del capital de Spanair, señaló que la complejidad del mercado ha contribuido a reducir los ingresos por tráfico, aunque la aerolínea lo compensó con una reducción de los costes operativos. Por otro lado, la expansión de Spanair no supuso un correspondiente aumento de pasajeros, lo que dio lugar a un factor de ocupación más bajo.

Asimismo, los beneficios registraron un impacto negativo en cerca de 100 millones de coronas suecas (10,8 millones de euros) por la 'reentrega' de aviones. Además el impacto de las huelgas de tripulantes de vuelo el pasado mes de junio fue de cerca de 35 millones de coronas suecas (3,7 millones de euros).

La cifra de negocio semestral de Spanair se situó en 5.145 millones de coronas suecas (unos 556,2 millones de euros), un 2,4% más, mientras que el beneficio de explotación antes de amortizaciones y alquiler de flota (EBITDAR) alcanzó los 314 millones de coronas (33,9 millones de euros), un 41,8% menos.

Por su parte, el resultado neto de explotación (EBIT) se situó en una pérdida de 252 millones de coronas (27,2 millones de euros), lo que más que triplicar la pérdida de 73 millones de coronas (7,89 millones de euros) que registró en el mismo semestre del ejercicio precedente.

No obstante, la aerolínea consiguió elevar hasta junio los ingresos por pasajero un 9,4%, hasta los 3.969 millones de coronas (429,1 millones de euros). SAS precisó que la tendencia fue "considerablemente mejor" que en abril y en mayo, aunque recordó que se intensificó la competencia en una de las rutas españolas más importantes, el enlace entre Madrid y Barcelona, que ahora está sufriendo 'sobrecapacidad'. La cuota de Spanair en el mercado español se mantuvo en aproximadamente el 20%.

SAS SALE DE 'NUMEROS ROJOS'

Por su parte, el grupo SAS alcanzó un beneficio neto en el primer semestre del año de 560 millones de coronas suecas (60,4 millones de euros), frente a las pérdidas de 511 millones de coronas suecas (55,1 millones de euros) que registró en el mismo periodo del ejercicio anterior.

La facturación entre enero y junio alcanzó los 30.133 millones de coronas (3.254 millones de euros), un 3,4% más y el resultado operativo neto se situó en los 160 millones de coronas suecas (17,2 millones de euros), frente a las pérdidas de 642 millones de coronas suecas (69,3 millones de euros) del primer semestre de 2006.

En el segundo trimestre, SAS obtuvo un beneficio neto de 607 millones de coronas (65,5 millones de euros), un 9,7% más que entre abril y junio de 2006, mientras que la cifra de negocio se mantuvo prácticamente estable en los 16.294 millones de coronas suecas (1.759 millones de euros).

El presidente de SAS, Mats Jansson, consideró que el trimestre se caracterizó por unas "favorables" condiciones de negocio en el mercado local, que contribuyeron al crecimiento. Por otro lado, Jansson recordó el lanzamiento el pasado mes de junio del plan estratégico 2011, con el objetivo de crear las condiciones para un crecimiento rentable y alcanzar un determinado nivel de ganancias, que incluye la puesta en venta de Spanair.

Por otro lado, el presidente del grupo recordó las huelgas que afectaron las distintas aerolíneas del grupo durante el pasado trimestre y apuntó la puesta en marcha de una estrategia que permita establecer un nuevo modelo de cooperación con los sindicatos.

En cuanto a las previsiones para el cierre del año, el grupo escandinavo considera que no indicaciones "claras" de una ralentización en la economía del mercado aéreo, aunque hay incertidumbre con respecto a la fuerza del crecimiento, la situación de la competitividad y los precios del petróleo. La tendencia en el primer y segundo trimestre fue "positiva" y el grupo prevé un crecimiento favorable del número de pasajeros en la mayor parte de los mercados del grupo SAS, aunque tiene previsto una "intensa" competencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky