Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Abertis prevé que el consorcio constituido para comprar Sanef cotice en París en dos años

El grupo español continuará con su expansión internacional y destinará 1.700 millones a dividendos hasta 2010

PARIS, 29 (EUROPA PRESS)

Abertis contempla que Holding de Infraestructuras de Transportes (HIT), el consorcio creado y controlado por el grupo de concesiones para comprar la francesa Société des Autoroutes du Nord et de l'Est de la France (Sanef), empiece a cotizar en la Bolsa de París en el plazo de unos dos años.

Así lo anunciaron hoy el consejero delegado de Abertis, Salvador Alemany, y su director general de Gestión Corporativa, Josep Martinez-Vila, quienes indicaron que la colocación afectaría hasta un 35% del capital del consorcio.

La solicitud de cotización de HIT se realizará cuando todos sus socios coincidan en considerar que "se dan las oportunas condiciones de mercado" pero, con toda probabilidad, no antes de dos años, dado que el Gobierno de Francia les ha obligado a mantener durante este tiempo la participación del 75% de Sanef que les vendió, y la intención del consorcio es colocar en el mercado entre un 25% y un 35% de su capital.

Alemany aseguró en rueda de prensa que, pese a la eventual salida a Bolsa, Abertis pretende seguir manteniendo el control del consorcio en el que actualmente controla un 57,5%, y que completan la Caisse des Depot, con un 10%, las aseguradoras CNP (5%), Axa (9%) y Predica (12,40%) y la sociedad de inversión de la familia Peugeot (FFP), con el 5,110% restante.

En la actualidad, HIT aborda el proceso de consecución del 100% de Sanef y de su correspondiente exclusión de Bolsa a la que le obliga el hecho de haber alcanzado el 95,97% de su capital. El grupo resultó adjudicatario del 75% de la compañía en el proceso de privatización que a finales del pasado año emprendió el Gobierno francés y, posteriormente, lanzó una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) por el 25% restante.

El importe de la adquisición del 100% de la concesionaria, cuarta de Europa por kilómetros gestionados, con una red viaria total de 1.771 kilómetros de autopistas de peaje en el Norte y el Este de Francia, y en la región de Normandía, ha ascendido a 5.300 millones de euros, importe que el consorcio HIT sufragará con una aportación de fondos propios por un total de 2.000 millones de euros y contratando un endeudamiento para cubrir los 3.500 millones restantes.

El plan de negocio del grupo de nuevos accionistas pasa por invertir un total de 694 millones de euros para garantizar el desarrollo del negocio de Sanef, aumentarlo con nuevas concesiones y diversificarlo hacia otras actividades como los servicios, los aparcamientos o las plataformas logísticas.

EXPANSION INTERNACIONAL Y DIVIDENDO.

En el caso de Abertis, su consejero delegado apuntó que la participación del grupo en HIT y, por ende, en Sanef, constituye "un paso importante" en la consecución de su objetivo de crear una compañía internacional de concesión de infraestructuras de telecomunicaciones e infraestructuras, y una plataforma para continuar su expansión internacional aprovechando las "emergentes" oportunidades de inversión que surjan en "economías maduras".

La compañía controlada por ACS y 'La Caixa' asegura contar con capacidad financiera para abordar este desarrollo dado que, según sus datos, la actividad del grupo generará recursos por 3.800 millones de euros en los próximos cinco años (2006-2010).

Este importe es el que resulta de deducir del 'cash flow' total de 5.500 millones de euros previsto por Abertis para el conjunto del periodo los 1.700 millones de euros que tiene previsto dedicar a reparto de dividendo, siguiendo su actual política de retribución al accionista.

Sólo la incorporación de su parte en Sanef permitirá a Abertis elevar en un 60% sus ingresos, hasta superar los 3.000 millones, y un 62% su beneficio bruto de explotación (Ebitda), que roza los 2.000 millones, tomando los datos 'proforma' de cierre de 2005, además de elevar desde el 18% hasta el 48% el porcentaje de los ingresos totales procedentes del exterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky