Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- La CECA pide reducir las recomendaciones del Código Unificado y retrasar la aplicación a las cajas

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

La Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) considera necesario reducir las recomendaciones incluidas en el proyecto de Código Unificado sobre Buen Gobierno de las sociedades cotizadas y pide que la aplicación del futuro código específico para las cajas se retrase hasta 2006, de modo que el primer informe de gobierno corporativo en el que deba emplearse como referencia sea el publicado en 2007.

En sus comentarios al proyecto de Código Unificado, la CECA resalta que éste consta "nada menos" que de 74 recomendaciones, y advierte que si se mantiene esta "profusión" de normas en el texto definitivo las empresas deberían afrontar costes "muy elevados" para ajustarse a sus exigencias, con un mayor impacto para las compañías de menor tamaño.

Asimismo justifica su petición de reducir las recomendaciones por la posibilidad "evidente" de que se genere un "riesgo reputacional" ante el hecho de que una entidad se vea obligada a explicar en sus documentos las razones por las que no cumple una determinada recomendación, con independencia de que el incumplimiento se halle plenamente justificado.

"De ahí la necesidad de reducir las recomendaciones a aquellas cuyo cumplimiento asegure, verdaderamente, unas correctas prácticas de gobierno, teniendo en consideración la extrema diversidad de las entidades a las que van dirigidas", afirma la CECA.

CRITICA AL VICEPRESIDENTE INDEPENDIENTE.

La asociación hace un repaso crítico por diferentes recomendaciones. En este repaso destaca la critica que hace de la recomendació que establece la designación, cuando el presidente sea el primer ejecutivo, de un vicepresidente de entre los consejeros independientes, al que se le otorgarán determinadas facultades.

En opinión de la CECA, esto podría privar a la sociedad de un liderazgo claro. "Un dualismo de estas características al frente de la sociedad podría asimismo originar desavenencias en la gestión, con el consecuente prejuicio para la misma, y podría incluso suponer costes de coordinación a la organización", asegura.

Para la CECA no está probado que la adopción de una medida de este tipo genere beneficios para las entidades y considera que existen otros mecanismos para evitar la concentración de poder.

CÓDIGO ESPECIFICO PARA LAS CAJAS.

Respecto al futuro código específico para las cajas de ahorros, la CECA cree que las recomendaciones de buen gobierno deben extenderse al sector de las cajas de ahorros pero "con pleno conocimiento de las peculiaridades de su estructura organizativa".

Entre estas peculiaridades destaca la ausencia de conflicto entre propiedad y gestión, y la existencia de un "completo y consolidado cuerpo de normas imperativas que ya regulan el gobierno interno de estas entidades".

En cualquier caso, la CECA considera recomendable retrasar la aplicación del futuro código específico para las cajas hasta 2006, de modo que el primer informe de gobierno corporativo en el que deba emplearse como referencia sea el publicado en 2007, dado que los plazos para la elaboración, debate y aprobación del texto se van a extender a lo largo de buena parte de este año y parece "muy improbable" que pueda ser aprobado antes del verano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky