México, 6 jun (EFECOM).- El banco español BBVA anunció hoy el lanzamiento de una gestora para la compra de empresas privadas que operará en México con un fondo de unos 190 millones de dólares (150 millones de euros).
"El objetivo es invertir en negocios que estén en crecimiento y ayudarlos a desarrollarse para generar valor", dijo el director de proyectos empresariales de BBVA en México, Iñigo Pérez-Rasilla, en rueda de prensa en la capital mexicana.
La gestora, llamada "Valanza", invertirá a lo largo de los próximos tres años en proyectos de "private equity" (adquisición de compañías privadas) unos 800 millones de dólares en un conjunto de países, entre ellos España, EEUU, y varios latinoamericanos.
Pérez-Rasilla justificó el peso que en el esquema ocupa México por "la madurez del mercado" y la facilidad que otorga el "disponer en el país de un banco de gran tamaño", en referencia a Bancomer, propiedad de la entidad bancaria española.
El resto de la inversión corresponde a España (unos 385 millones de dólares), Latinoamérica (casi 65 millones) y a un fondo en EEUU para empresas orientadas al mundo hispano (cerca de 160 millones de dólares).
El rango de las inversiones de Valanza se situará entre 12 y 190 millones de dólares.
La firma permanecerá en las empresas en las que invierta entre 4 y 6 años.
Por el momento BBVA se ha hecho en México con casi la mitad de empresa de ingeniería PYPSA, que pretende sacar de Bolsa para inyectarle dinero y aumentar su volumen de negocio, y con un 10 por ciento de la cadena textil Milano, donde realizará "mejoras operativas".
El banco pretende tener un papel activo en las empresas que adquiera a través de esta gestora para asegurar su crecimiento y la generación de un valor extra.
El responsable de Valanza en México dijo que comprarán compañías "que encajen en el perfil de crecimiento que buscamos" y no "pertenecientes a ningún sector en concreto", primando el que sean compañías "transparentes".
"El mercado financiero mexicano tiene un enorme potencial y se está reactivando gracias a la confianza de bancos y clientes", explicó Pérez-Rasilla, quien también observó que el sector es aún "estrecho" y las operaciones "difíciles de materializar".
A este respecto señaló con optimismo la recuperación de la bolsa mexicana, que lleva ganado más de un 9 por ciento en lo que va de año, como un factor para "agilizar el mercado".
El banco se plantea, una vez demostrada la solvencia de la gestora, abrir el fondo a la inversión de terceros, en un período aproximado de un año. EFECOM
jrp/act/prb