MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
España fue el país de entre los que se incorporaron al euro en 2002 que experimentó el mayor incremento en los precios de restaurantes y cafés desde 1998, según el informe 'What drives inflation perceptions?', elaborado por la Dirección de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea.
Así, el incremento en el caso de España fue de en torno al 40%, por encima de la media de la eurozona, cercana al 30%, mientras que en Bélgica o Francia este porcentaje ha superado ligeramente el 20% y en Alemania el incremento no ha alcanzado el 15%.
Por otro lado, el informe constata que en algunos Estados miembros fue patente un "salto" en los precios de restaurantes y cafés a partir de la entrada en circulación del euro en 2002, si bien, precisa que en países como Alemania u Holanda este ajuste, "claramente visible", dio paso a "tenues" subidas en estas rúbricas en los años siguientes.
Sin embargo, este no fue el caso de otros, como Bélgica, Francia, Italia, ni tampoco el de España, en los que dicho "salto" se ha mantenido en los años sucesivos a la entrada del euro. Además, señala el informe, el comportamiento de los precios de restaurantes y cafés han visto una réplica en otros servicios, especialmente en aquellos relacionados con el ocio, la reparación y la limpieza.
Relacionados
- España y Chile entre los 30 países con mayor "competitividad responsable"
- IEE: España figura entre los diez países con mayor crecimiento de la producción industrial en 2007
- Mayor feria negocio internacional España reunirá 150 expositores de 40 países
- UE demanda a España y otros 4 países por mayor impuesto a empresas extranjeras
- España sufrirá este año la mayor caída en gasto navideño de todos los países desarrollados