Apax Partners hubiera dejado de ingresar unos 50 millones de euros si su salida del capital de Vueling se produce dos meses más tarde
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Atalaya Inversiones --sociedad en la que participan a partes iguales Caja Badajoz, Caja Castilla La Mancha, La General de Granada, CajaSol y Caja Murcia--, que se convirtió hace dos meses en el tercer accionista mayoritario de Vueling al adquirir un 5% de su capital, ha perdido hasta la fecha la mitad de lo invertido, por el desplome bursátil sufrido por la aerolínea.
Las cajas adquirieron 747.615 acciones de la compañía en junio a un precio aproximado de 30 euros la acción, lo que supuso un desembolso de 22,4 millones de euros. Según la cotización actual de la aerolínea, alrededor de los 15 euros, el 5% del capital de Vueling vale ahora 11,2 millones de euros.
Atalaya, asesorada por Ahorro Corporación, se hizo con esta participación significativa tras la colocación acelerada del 20,97% de las acciones que controlaba el fondo de capital riesgo estadounidense Apax Partners. Vueling subrayó que Atalaya adquirió esta participación "con un carácter financiero y un horizonte de inversión estable a medio y largo plazo, en línea con la estrategia de inversión que ha implementado en otras compañías cotizadas españolas, desde su creación en el año 2000".
El accionariado estable de Vueling queda repartido con un 15,8% en manos de Inversiones Hemisferio (Familia Lara); un 11,1% controlado por los fundadores y el equipo directivo de Vueling; un 5% por Atalaya Inversiones; un 3,8% por el presidente de Jet Blue, Dave Barger; un 1,5% en autocartera y un 62,7% en 'free float'.
LA SALIDA DE APAX PARTNERS
La salida del fondo de capital riesgo Apax Partners a principios de junio impulsó la caída de Vueling en Bolsa. Desde que Goldman Sachs International concluyó la colocación del 20,97% de Apax en Vueling, el valor de los títulos de la aerolínea cayó un 36%, aunque se mantenían por encima de los 20 euros. Fue tras la presentación de sus resultados semestrales cuando la acción cayó un 30% hasta los 15 euros.
Apax ingresó en su momento 97,19 millones de euros por la venta de su participación, a 31 euros la acción. Si el fondo de capital riesgo hubiese tardado dos meses más en salir del accionariado de Vueling, hubiera ingresado con la venta de su paquete unos 47 millones de euros.
Las acciones de la aerolínea continúan cayendo y, a media sesión, los títulos protagonizaron un retroceso del 1,82% hasta situar el valor en 15,1 euros. Ayer presentó buenos resultados de ocupación y de transporte de pasajeros, y aseguró que se mantendrían en el último trimestre del año. Sin embargo, el mercado parece no confiar en la compañía.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Bankinter lanza un nuevo producto de gestión alternativa que garantiza el 100% del capital invertido
- Respuesta a unas declaraciones de ConsumoEn respuesta a las declaraciones efectuadas por el subsecretario del Ministerio de Sanidad y Consumo, Fernando Puig, sobre el caso Atrio y los afectados, queremos decir que en absoluto consideramos que el Estado esté ejerciendo un acto de solidaridad con los afectados, ya que los famosos 2.000.000 de euros no han ido a parar a los afectados para su defensa jurídica. Han ido a asociaciones de consumidores que no han dudado además en pasar a sus asociados la minuta. Este dinero no ha sido perdido por el Estado sino al contrario. ¿Cuánto puede ahorrarse el Estado si estas asociaciones no presentan la demanda de responsabilidad patrimonial? ¿Solidaridad o buena inversión? En relación con los créditos ICO, nos parece vergonzoso que esperen la tarde antes de la manifestación convocada por CEAFA para hacer este anuncio de precampaña electoral. El señor Puig dice que el Estado no ha incurrido en ninguna negligencia, pero será la Justicia la que lo decida. Y si todo estaba tan bien regulado, no entiendo que presentaran un anteproyecto de regulación de bienes tangibles. Y para garantizar que las empresas cumplan con la ley el Estado tiene ministerios y organismos que fueron incapaces de "ver" absolutamente nada. Eso sí es un ejercicio de solidaridad y no los 2.000.000 de euros. Y esto no es lo peor: ¿serán estas las últimas Fórum y Afinsa? ¿A cuántos españoles veremos llorar la próxima vez que el Estado sea incapaz de velar para que se cumpla la ley?e-movilizate afectados filatélicoscorreo electrónicoSuspensión de unas acciones en bolsa Tengo 45.500 acciones de A-Parmalat Finanziara Eur, compradas en el año 2003 en la Bolsa de Milán. La cotización de estos títulos se suspendió, sin que yo haya podido hasta ahora recuperar algo del capital invertido en esos títulos ni operar con ellos. Me pregunto en qué situación estarán dichas acciones, y a dónde podría dirigirme para poder ejercer cualquier tipo de acción a la que tenga derecho. fran
- Economía/Finanzas.- ING Nationale-Nederlanden lanza un seguro que garantiza hasta el 175% del capital invertido
- Economía/Finanzas.- Caixa Manresa lanza depósito que permite alcanzar un 12% de rendimiento y asegura capital invertido
- Economía/Finanzas.- Caja España ofrece un nuevo fondo que garantiza el capital invertido y la rentabilidad