Bolsa, mercados y cotizaciones

BOLSA MADRID al alza a mediodía; Santander encabeza avances, Fenosa cae

A laa 12.15, el índice Ibex-35 se revalorizaba 157,10 puntos hasta 14.589,20, tras fluctuar en una banda de 14.560-14.627.

MADRID (Thomson Financial) - La bolsa madrileña subía a mediodía, rebotando tras dos sesiones de pérdidas, con ganancias de Santander y otros pesos pesados, mientras que Unión Fenosa registraba caídas, según agentes.

La bolsa abrió al alza tras el repunte de ayer en Wall Street y se mantuvo positivo durante la mañana en un marco de cautela a la espera de la decisión sobre tipos de interés de la Reserva Federal de esta tarde.

'La falta de noticias de hoy y el reducido volumen es típico de agosto, y España se está limitando a seguir la tendencia de Estados Unidos, afirma un agente de una conocida casa de valores española.

Santander se anotaba 0,34 euros, un 2,54% hasta 13,70, ya que el mercado apuesta por el éxito de la oferta del consorcio del que forma parte junto con RBS y Fortis por ABN-AMRO después de los accionistas de Fortis dieran luz verde al banco belga para financiar la operación.

Entre el resto de blue chips, BBVA se revalorizaba 0,28 hasta 17,78 y Telefónica 0,24 hasta 17,44, rebotando tras sus pérdidas de ayer.

Repsol YPF sumaba 0,63, un 2,33% hasta 27,64, siguiendo la estela de sus colegas europeos.

Algunas eléctricas cotizaban peor que la media: Unión Fenosa perdía 0,03 hasta 39,71, Gas Natural 0,17 hasta 40,90 y Enagás 0,10 hasta 17,12.

Iberdrola se elevaba 0,41 hasta 40,14 y REE 0,17 hasta 32,68.

ACS subía 0,01 hasta 43,23, por debajo de un máximo de 43,80, tras la noticia del aumento de participación de Los Albertos.

Entre los valores de pequeña y mediana capitalización, Abengoa subía 1,67 euros, un 5,18% hasta 33,90, tras conocerse que ha firmado un acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones y la Caja de Ahorros del Mediterráneo para que participen en la financiación de las dos primeras plantas solares de la Plataforma de Sanlúcar la Mayor (Sevilla).

Ayer Abengoa anunció la compra del grupo brasileño de bioetanol Dedini Agro por 684 millones de euros, lo que en un principio no sentó demasiado bien al valor por el temor a que haya pagado un precio excesivo.

Vueling ampliaba las pérdidas de ayer, con un descenso de 0,34 euros, un 2,21% hasta 15,04, continuando las pérdidas de ayer y el viernes, afectada todavía por sus cifras decepcionantes de primer semestre y por su rebaja de estimaciones para el conjunto del año. El viernes, la acción se desplomó un 30,37% en bolsa.

Pescanova caía un 1,19% hasta 38,69 euros, con recogida de beneficios. Esta mañana el valor subía tras confirmarse en el Reino Unido un segundo caso de fiebre aftosa cerca del lugar donde se detectó el primer foco de la enfermedad.

Los analistas indican que el temor a que se extienda de nuevo la enfermedad en Reino Unido o en otros países elevará la demanda de pescado y será un catalizador para Pescanova a corto plazo.

tfn.europemadrid@thomson.com

ped/jdy/rt/tg

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky