Bolsa, mercados y cotizaciones

DIVISAS- Dólar firme tras buenas noticias de mercado hipotecario de Fannie Mae

La noticia llevaba la compañía, que está participada por el Estado americano y un grupo de compañías de crédito, a subir más de un 10%, su mayor incremento en dos décadas, hasta 62,50 dólares, y contribuyó en la sesión de ayer a impulsar los índices de renta variable, sobre todo las acciones financieras.

LONDRES (Thomson Financial) - El dólar se mantenía firme en la sesión del martes al volver el apetito por el riesgo después de conocerse anoche que Fannie Mae, mayor fuente de financiación de hipotecas de Estados Unidos, ha pedido al regulador nacional que eleve el límite impuesto a la cantidad de valores hipotecarios en los que puede invertir.

Esto ha contribuido a su vez a impulsar al dólar, que ha sufrido en las últimas sesiones al aumentar la inquietud por el mercado inmobiliario estadounidense.

La compañía ha realizado la solicitud de elevar el techo a sus inversiones para proporcionar más efectivo al apurado mercado hipotecario. El descenso de los precios de la vivienda y el repunte de las insolvencias en los pagos de viviendas ha asustado a los inversores del mercado de deuda hipotecaria, incluidos los bonos y valores con garantías hipotecarias residenciales (RMBS).

Steve Pearson, analista de HBOS, afirma que la noticia de Fannie Mae ha aumentado el apetito por el riesgo y hasta cierto punto ha ayudado ha reestablecer el vínculo entre el apetito por el riesgo y las divisas.

No obstante, también señala que es improbable que el remedio de inyectar liquidez en el mercado hipotecario altere el escenario de forma material ya que el exceso de oferta seguirá castigando los precios de la vivienda, con repercusiones en todas las actividades relacionadas y una mayor morosidad.

'En cualquier caso la verdadera amenaza para los activos de riesgo no es la dislocación de los mercados de crédito sino una desaceleración de la economía provocada por el sector de vivienda que tenga a su vez un impacto negativo en la economía mundial, añade.

A corto plazo, los inversores estarán atentos a la reunión de la Reserva Federal (Fed), que anunciará su decisión sobre tipos de interés a las 20.15 (hora de Madrid).

No se espera un cambio en el precio del dinero y de hecho se cree que el comunicado del banco central será similar al de junio, en el que se indicó que la inflación es la principal preocupación.

Obviamente, la atención estará también en cualquier comentario de la Reserva Federal sobre los mercados de la vivienda, hipotecarios y de crédito en general.

Gavin Friend, analista de divisas de Commerzbank, cree que el comunicado de la Reserva Federal podría ser corto y recoger el descenso continuado de la inflación en los últimos meses, aunque señalando los riesgos de nuevas subidas de los precios.

Sin embargo, Friend también indica que la descripción del mercado inmobiliario podría ser un poco más negativa, con una mención de los riesgos en dicho sector.

Londres 08.56 BST Sydney 14.07 (0.407 GMT)

Dólar EEUU

yen 118,65 cae desde 118,68

chf 1,1898 cae desde 1,1900

Euro

usd 1,3806 cae desde 1,3810

yen 163,82 cae desde 163,87

chf 1,6427 cae desde 1,6434

gbp 0,6809 sube desde 0,6798

Libra

usd 2,0273 cae desde 2,0315

yen 240,58 cae desde 241,09

chf 2,4123 cae desde 2,4176

Dólar australiano

usd 0,8583 sube desde 0,8577

gbp 0,4233 sube desde 0,4222

yen 101,84 sube desde 101,80

tfn.europemadrid@thomson.com

pp/bsd/tg/rt

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky