Bolsa, mercados y cotizaciones

Las 'hipotecas basura' pasan factura: las inmobiliarias mundiales caen un 20%

El valor de la inmobiliaria española es el que más ha caído con un descenso del 38,65 por ciento. Foto: Archivo
Alerta roja. Ésta es la consigna que podrían adoptar los inversores a la hora de hacer algún movimiento en las inmobiliarias cotizadas. Y no es para menos. Las cuarenta inmobiliarias mundiales que lideran el ranking por capitalización bursátil han perdido fuelle en el mercado, al caer un 20 por ciento de media repecto a sus máximos anuales.

Pocos continentes se escapan de este descenso derivado de la crisis que sufre el mercado de hipotecas de baja calidad en Estados Unidos -subprime, en inglés-.

Efecto dominó

Entre los afectados se encuentran los mercados de Europa, Asia y principalmente, EE.UU. Y es que la falta de confianza es cada vez más palpable en el sector inmobiliario. ¿El motivo? La crisis de las hipotecas basura ha puesto en el ojo del huracán a las inmobiliarias. Tras los problemas que afectan a este sector figuran la creciente morosidad de los clientes de baja calidad, la caída del precio de la vivienda en Estados Unidos y la ralentización del sector residencial.

Esto ha provocado que las principales inmobiliarias bajen un 20 por ciento de media desde sus niveles récord de 2007, pero ese porcentaje lo superan con creces las compañías norteamericanas. Este es el caso de Public Storage, cuya cotización ha descendido un 37,62 por ciento respecto a su cota máxima. Lo mismo ocurre con la acción de Simon Property, una inmobiliaria sobre la que ya pesan nubarrones, al caer su beneficio neto en el segundo trimestre un 27,7 por ciento.

Equity Residencial y General Growth Properties
también se suman a esta tendencia. Un comportamiento lógico si se tiene en cuenta que el origen de la crisis de las hipotecas baratas es Estados Unidos. Dentro de las cuarenta inmobiliarias más perjudicadas, diez compañías son estadounidenses.

Sin embargo, los expertos consideran que esta crisis puede ser un fenómeno global. Si cruzamos el Atlántico, las inmobiliarias inglesas Land Securities o British Land también han visto su ocaso bursátil. Por su parte, Asia tampoco se salva. Seis empresas de Hong Kong se han visto envueltas de forma más leve por esta vorágine. Con mayor desazón lo está viviendo la acción de una de las primeras empresas del sector en Japón, Sumitommo Reyalty & Development, al caer más de un 27 por ciento.

Metrovacesa, un caso excepcional

El valor de la inmobiliaria española es el que más ha caído con un descenso del 38,65 por ciento. ¿La causa? La acción se revalorizó por la guerra mantenida entre los dos principales accionistas. Tras lanzar una oferta a 83 euros, el valor sufrió un duro varapalo. Además, los escándalos urbanísticos y la burbuja del sector tampoco ha facilitado su recuperación, ya que ahora cotiza a 77,80 euros.

Otra compañía que también ha sufrido en el parqué ha sido Unibail Rodamco, aunque no por el tema de las subprime. Esta compañía franco-holandesa está inmersa en plena fusión, ya que la primera lanzó una opa sobre la segunda por 11.200 millones de euros a principios de año.

Consulte toda la información completa con la suscripción al diario elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky