
Madrid, 5 nov (EFE).- Más de 50 millones de personas utilizaron el Metro de Madrid el pasado mes de septiembre, un 3,4 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior, y 37,7 millones de viajeros usaron el autobús urbano, lo que supone una bajada del 0,8 por ciento.
Así se desprende de los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), según los cuales el número de personas que utilizaron autobuses urbanos descendió en septiembre en once comunidades autónomas respeto al mismo mes de 2009, salvo en el País Vasco y Murcia, donde creció un 7,4 y un 4,9 por ciento, respectivamente.
En el conjunto del país, más de 141 millones de viajeros usaron el autobús urbano el pasado mes de septiembre, lo que supone una bajada del 1,4 por ciento.
Hay que destacar que además de las subidas del País Vasco y Murcia, el número de viajeros de autobús se incrementó en un 1,2 por ciento en el grupo "otras" que agrupa a las comunidades de Baleares, Navarra, Cantabria y La Rioja.
Extremadura, con un 4,1 por ciento lideró la caída de viajeros, seguida de Aragón y Cataluña (ambas con un 3,8 por ciento) y Asturias (3,4 por ciento).
En cuanto al transporte metropolitano, más de 95 millones de personas utilizaron el metro el pasado mes de septiembre, un 2,1 por ciento mas que en el mismo periodo del año anterior.
En cifras absolutas, el Metro madrileño fue utilizado por más de 50 millones de personas, el de Barcelona, por 31,3 millones, el de Bilbao, por 7,1 millones, el de Valencia, por 5,5 millones, y el de Sevilla por algo más de un millón de personas.
Los siguientes cuadros recogen, por comunidades autónomas y ciudades, respectivamente, el número de viajeros (en miles) transportados en autobuses y en metro durante el mes de septiembre de 2010, la variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior y la interanual acumulada.
AUTOBÚS URBANO
---------------
Viajeros Var (%) Var (%)
CCAA (en miles) sobre sep.2009 Acumulada
-------------------------------------------------------------
Andalucía 19.289 -1,5 -0,8
Aragón 10.017 -3,8 -1,7
Asturias 3.389 -3,4 -0,8
Canarias 4.365 -1,2 -1,3
C y León 6.279 -0,8 0,3
C.-La Mancha 1.780 -1,7 0,1
Cataluña 24.053 -3,8 -2,8
C. Valenciana 10.705 -2,4 -3,1
Extremadura 926 -4,1 -2,9
Galicia 5.023 -1,9 0,1
Madrid 37.767 -0,8 -0,7
Murcia 1.515 4,9 0,3
País Vasco 6.626 7,4 7,3
Otras(1) 9.581 1,2 1,1
----------------------------------------------------------
NACIONAL 141.316 -1,4 -0,8
(1) A fin de mantener el secreto estadístico, el INE agrupa las comunidades autónomas en las que se pudiera identificar el dato a nivel de empresa y se refiere a Baleares, Navarra, Cantabria y La Rioja.
METRO
-----
Viajeros Tasa de variación
CIUDADES (en miles) interanual acumulada
------------------------------------------------------------
Barcelona 31.367 11,0 4,7
Bilbao 7.173 0,4 2,2
Madrid 50.322 -3,4 -3,5
Sevilla(1) 1.027 45,0
Valencia 5.543 5,1 3,1
-------------------------------------------------------------
TOTAL 95.432 2,1 0,6
(1) No se presenta la tasa de variación de la media de lo que va de año por empezar a operar en abril de 2009.
Relacionados
- Soria habilitará un servicio especial de autobuses urbanos cada 15 minutos al cementerio este fin de semana
- Soria habilitará un servicio especial de autobuses urbanos cada 15 minutos al cementerio este fin de semana
- Tuvisa repartirá 30.000 guías en Vitoria para informar de los cambios en las líneas autobuses urbanos
- El Ayuntamiento de Vitoria anuncia una subida "moderada" de los precios en los autobuses urbanos
- Hoy entra en funcionamiento el nuevo área intermodal de Canillejas, con 24 líneas de autobuses urbanos e interurbanos