Bolsa, mercados y cotizaciones

La Cámara pide incluir al sector privado en la gestión de El Prat y Barajas

Barcelona, 4 nov (EFE).- La Cámara de Comercio de Barcelona ha propuesto hoy un nuevo modelo de gestión para los aeropuertos de Madrid y Barcelona que incluiría la entrada de participación privada en una sociedad gestora de estas infraestructuras, que continuarían siendo de propiedad estatal.

Según el modelo de la Cámara, esta sociedad podría ser total o parcialmente privada, mientras que la infraestructura aeroportuaria seguiría siendo propiedad del Estado, que participaría en un consorcio junto a las administraciones autonómica y local y la misma Cámara.

Este consorcio se encargaría de fijar la estrategia a largo plazo y coordinar los accesos viarios y ferroviarios al aeropuerto, la asistencia al usuario y la supervisión de precios y servicio.

Sin embargo, este ente quedaría fuera de la gestión del aeropuerto, que pasaría a manos de una sociedad mercantil en régimen de concesión que se encargaría de elaborar los planes directores y de negocio, fijar precios, asignar los 'slots', mantener las instalaciones y gestionar los servicios a pasajeros y aeronaves.

Si bien el organismo empresarial barcelonés deja abierta la puerta a que la empresa gestora sea de titularidad totalmente pública, el presidente de la Cámara, Miquel Valls, ha dicho en rueda de prensa que no le parece "lógica" esta opción y ve necesaria la entrada de capital privado.

El presidente no ha querido valorar si, para llevar a cabo su modelo hace falta que el Estado traspase El Prat a la Generalitat, así como no ha estipulado cuál debería ser el peso de cada una de las administraciones en el consorcio.

Valls ha explicado que la Cámara ha presentado en varias ocasiones propuestas de esta índole al Ministerio de Fomento pero que éste ha considerado que "no era el momento" o "no era oportuno" dar una respuesta.

En este sentido, Valls ha propuesto que, si bien los aeropuertos serían de titularidad estatal, las hipotéticas ampliaciones futuras de la infraestructura correrían a cargo de la sociedad gestora, que sería propietaria de las nuevas instalaciones.

El presidente de la entidad empresarial ha afirmado que este modelo descentralizado permitiría poner el sistema aeroportuario español al día con una gestión equiparable a la del resto de países europeos, donde tiene un importante peso la iniciativa privada.

Además, Valls ve imprescindible este modelo para potenciar Barcelona como un nódulo de conexiones de vuelos internacionales.

La propuesta de la Cámara está pensada solamente para los aeropuertos de Barcelona y Madrid, que son los que entrarían dentro de la categoría de 'aeropuertos singulares' marcada por el Ministerio de Fomento.

El Ministerio de Fomento propuso una reforma de la gestión aeroportuaria, que preveía la entrada de las comunidades autónomas y los municipios en la gestión de los llamados 'aeropuertos singulares'.

En un principio, solamente Barajas y El Prat, los dos aeródromos con mayor tráfico de España, serían los únicos que entrarían en esta categoría.

En este sentido, la entidad empresarial ha propuesto igualmente que el Estado siga gestionando directamente aquellos aeropuertos más pequeños que, aunque no generan beneficios, cumplen una función pública.

El presidente de la Cámara ha asegurado que la entidad empresarial ha decidido presentar este modelo a pocos días del inicio de la campaña de las elecciones catalanas para obligar a los partidos políticos a posicionarse sobre qué tipo de gestión quieren para El Prat.

Por otra parte, la Cámara ha presentado el primer número del informe trimestral del Observatorio de Tráfico Aéreo de Barcelona, que señala que en el último mes el tráfico en El Prat se ha recuperado y ha disminuido el exceso de capacidad del aeropuerto.

El Observatorio elaborará cada año cuatro informes trimestrales sobre el tráfico aéreo del aeropuerto barcelonés tanto de pasajeros como de mercancías, además de dos informes especiales monográficos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky