BARCELONA, 29 (EUROPA PRESS)
El secretario general del sindicato Comisiones Obreras de Catalunya, Joan Coscubiela, denunció hoy un "pacto clandestino" entre el conseller de Economía y Finanzas de la Generalitat, Antoni Castells, con los 'lobbies' que representan las grandes fortunas privadas para beneficiarlos a través de una reforma de la fiscalidad.
En un encuentro con periodistas, Coscubiela afirmó que los planteamientos del vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, y del conseller Castells "siguen la política fiscal del PP con más o menos matices". En este sentido, lamentó que la reforma fiscal, que baraja la "idea de bajar impuestos", convierte el pago de impuestos en "menos progresiva".
Según él, Castells ha estado pactando proyectos legislativos con 'lobbies' que representan a los patrimonios familiares que hacen uso de productos financieros "muy concretos" y en materia del impuesto de sucesiones.
Asimismo, lamentó que "lo que consigamos con el nuevo sistema de financiación" del Estatut, "lo perderemos con la reforma fiscal" de Solbes y Castells y que "no se hable" de ello, debido al "debate clandestino y oscurantista" que lleva a cabo el conseller con los 'lobbies' de las grandes fortunas.
LOS BAJOS SALARIOS POR LA INMIGRACIÓN FRENAN LA INNOVACIÓN.
Por otra parte, Coscubiela afirmó que los bajos salarios a consecuencia de la inmigración frenan la innovación empresarial. Según él, la existencia de un colectivo inmigrante beneficia que las empresas "presionen los sueldos a la baja" para ganar competitividad, lo que desincentiva la innovación.
Además, alertó de que esto impide que se lleve a cabo un proceso de "sustitución" de los empleos dedicados a las categorías con menor valor añadido por otros de más calificación y pidió tratar estos temas en una comisión de trabajo del acuerdo estratégico para la competitividad de la economía catalana.
En el plano industrial, el secretario general de CC.OO. de Catalunya pronosticó un año "complicado" y afirmó que "detectamos un optimismo no justificado por parte de los responsables políticos".
Se está produciendo, según Coscubiela, un "agotamiento" del sector industrial tradicional "sin que la industria de alta tecnología coja el relevo", puesto que las nuevas entradas de empresas de este tipo se dan "con cuentagotas".
"QUE EL GOBIERNO NO IMPONGA UNA REFORMA LEGAL" EN MATERIA LABORAL.
Por otra parte, Coscubiela pidió al Gobierno central que no imponga una reforma legal en materia laboral después del "bloqueo total" de las negociaciones entre patronal y sindicatos en la reforma del mercado laboral.
Según afirmó, "lo mejor que pueden hacer" las partes es "constatar que no hay acuerdo", mientras que el Gobierno no debería legislar "unilateralmente". "Se complicaría la vida como gobierno" y complicaría la vida "a todos", agregó.
En este sentido, consideró que la situación del empleo "no va mal" en términos cuantitativos, mientras que los problemas de la temporalidad o los salarios más bajos entre las mujeres "no tienen su origen en la ley", sino en las "estrategias" empresariales.
Coscubiela también se refirió a los problemas de movilidad para acceder al aeropuerto de El Prat de Llobregat (Barcelona) durante las obras del AVE y calificó de "kafkiano" que el Gobierno catalán pida competencias para gestionar el aeródromo mientras que las instituciones catalanas "no son capaces de gestionar el acceso" al mismo.
En relación al Estatut, consideró que su actual redactado supone un "avance significativo" en relación al actual y aplaudió que contenga un capítulo de Derechos y Deberes y que "mejore" y "clarifique" algunas competencias de la Generalitat. También destacó los acuerdos en materia de inmigración, la Inspección de Trabajo, la lengua y la financiación.