Barcelona, 29 oct (EFE).- El director de Asuntos Monetarios y Mercados de Capitales del Fondo Monetario Internacional (FMI), José Viñals, ha resaltado hoy que si bien las perspectivas generales de la economía son razonablemente positivas, "el sistema financiero es el talón de aquiles de la economía mundial".
Para Viñals, "el sistema bancario todavía es vulnerable porque tiene que refinanciar 4 billones de dólares de deuda, una cantidad sin duda respetable", lo que considera la principal incertidumbre que pesa sobre el futuro de la economía mundial.
Viñals ha hecho esta descripción durante su participación en el encuentro de ex alumnos del IESE, que hoy ha reunido en Barcelona a más de 2.000 directivos.
Si al FMI le preocupa la deuda, también ha señalado como otro punto delicado el hecho de que "al mismo tiempo, hay pendientes procesos de reestructuración de la banca en países como España, Alemania e Irlanda"
Además, como último punto delicado de las finanzas mundiales, Viñals ha resaltado la situación del mercado inmobiliario en Estados Unidos, que a su juicio "todavía no se ha normalizado".
"No podemos tener bancos zombies que sigan ahí sin aportar nada", ha advertido hoy Viñals sobre la urgencia de que los países hagan los deberes con la reestructuración financiera pendiente.
El ex subgobernador del Banco de España ha abogado por que el sistema financiero se convierta a un nuevo paradigma, con un sector más seguro, con un mayor control de los riesgos pero al mismo tiempo que sea suficientemente dinámico para que pueda tener un sistema más innovador"
Viñals ha pedido una renovación del sistema financiero "en el que prime la competencia, pero que a la vez sea más transparente y que no sea nunca más una caja negra. Donde el buen gobierno y el riesgo estén bien asentados".
"No puede volver a haber bancos como Citigroup, que ni ellos mismos sabían lo que tenían ni los riesgos que habían asumido", ha denunciado Viñals.
En su opinión, la reforma se ha de llevar a cabo sobre la base de que "no sólo necesitamos mejores reglas sino que esas reglas se puedan aplicar".
"En muchos países fallaron las reglas, pero en otros había buenas reglas pero no se aplicaron, a veces porque los organismos reguladores o estaba captados por la propia banca o porque no eran suficientemente independiente de los gobiernos" ha detallado Viñals, sobre la revisión general del sistema financiero mundial que llevó a cabo el FMI tras el estallido de la crisis financiera.
José Viñals ha elogiado la supervisión que se llevó a cabo desde el Banco de España, que ha calificado de modelo a imitar, y ha añadido que "necesitamos un sistema financiero con el mínimo riesgo y que no haya entidades demasiado grandes o demasiado complejas para caer y ser liquidadas".
"Pero creo que con las medidas en marcha podremos tener una plataforma para evitar crisis tan nocivas como la actual", ha asegurado.
Otros peligros sobre los que ha advertido este alto cargo del FMI son "la deuda pública que se ha acumulado por culpa de la crisis y que encarece las primas de riesgo, tanto de los estados, como de la banca" y la burbuja que pueden generar el exceso de liquidez en los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China).