VALENCIA, 2 (EUROPA PRESS)
Bancaja ha alcanzado un acuerdo con Guggenheim Capital, a través de una de sus filiales europeas, y Deustche Bank para la adquisición del 30% de su 'holding' de participaciones 'Bancaja Inversiones' por 1.355 millones de euros, que se canalizará a través de la suscripción de una ampliación de capital, informó hoy la entidad.
De este modo, Bancaja finaliza a la primera fase de la operación de la salida a bolsa de esta sociedad, con lo que el 'holding' podría comenzar a cotizar "en un plazo que podría rondar el año".
Bancaja aportará a su filial 'Bancaja Inversiones', tal y como acordó el consejo de administración de la entidad el pasado mes de julio, sus participaciones en las sociedades cotizadas Banco de Valencia (38,33%), Iberdrola (6,03%), NH Hoteles (5,66%) y Enagás (5%), con un valor de mercado que supera los 5.000 millones de euros.
Con esta transacción, Bancaja se asocia con "instituciones líderes" en el mercado para "fortalecer" su negocio de inversiones, incidiendo en la disciplina y la transparencia de mercado, según destacaron las mismas fuentes.
Por su parte, el presidente de la caja, José Luis Olivas, señalaba durante el pasado mes de julio que la entrada de inversores institucionales en el 'holding' permitiría fortalecer esta área de actividad, "además de seguir incidiendo en la disciplina y transparencia de mercado".
Bancaja es la segunda entidad española que anuncia su intención de sacar parte de sus inversiones a bolsa, tras 'la Caixa', que ha integrado sus participaciones en 'Criteria Caixa Corp'.
En la nueva sociedad se incluirán todas las participaciones que la caja catalana mantiene en sociedades cotizadas de los sectores de infraestructuras y servicios, como Gas Natural, Telefónica, Repsol, Abertis y Agbar o en el sector financiero (BPI, Caifor, etc.) y se añadirán los activos no cotizados, entre los que destaca la participación en Port Aventura y la actividad de capital desarrollo que el 'holding' continuará llevando a cabo en el futuro.
Relacionados
- Manuel Jove y la sociedad de capital riesgo de la Xunta compran el 45% de Caramelo
- Economía/Empresas.- Manuel Jove y la sociedad de capital riesgo de la Xunta se hacen el 45% de Caramelo
- El voto de los afectados de Fórum y AfinsaEstando a menos de una semana de las elecciones, hago una reflexión sobre la intervención por el Gobierno de las empresas Afinsa y Fórum Filatélico, y la repercusión que tendrán nuestros votos en el desenlace de esta historia. Muchos afectados nos hacemos la misma pregunta: ¿podría condicionar con mi voto el desenlace de esta tragedia? Siempre llego a la misma conclusión: si votamos al partido en el poder tendremos más de lo mismo, o sea, no tendremos la más mínima esperanza de recuperar nuestros ahorros. Pero, ¿y si en revancha o por mostrar nuestro desacuerdo nos abstenemos, votamos en blanco o votamos nulo? Esta opción beneficiaría al partido en el Gobierno, ya que lo único que conseguiríamos es la división del voto, y sería como perder la única oportunidad que nos queda. ¿Cómo utilizar nuestro voto inteligentemente? El único partido con posibilidades reales de gobernar y que hasta ahora ha mostrado sensibilidad, ganas de reparar este entuerto y ha prometido la devolución de nuestros ahorros, ha sido el PP. Votad con la cabeza y no con el corazón.José sánchezcorreo electrónicoMás claridad para las promotoras inmobiliarias En relación con el reciente desplome en bolsa de las promotoras inmobiliarias, me pregunto cómo los inversores pueden arriesgar su capital en compañías de las que no se entiende muy bien qué es lo que hacen. Quizás por eso la bolsa actúa así en ocasiones. Se producen muchas pequeñas compras concatenadas, levemente alcistas pero que sumadas provocan revalorizaciones espectaculares. Pero cuando un inversionista importante abandona el barco, el resto de viajeros huye. Sencillamente son movimientos especulativos. Muchas de las inmobiliarias que han cosechado éxitos en la última década deberán empezar a mostrar y explicar su modelo de negocio de forma que todos lo entendamos.mariano abadía correo electrónico
- Fundadores de Spanair se hacen con el 5,05% del capital de Sos Cuétara
- Economía/Empresas.- Carbal y Permira se hacen con el control del 92,9% del capital de Telepizza tras comprar un 6,73%