Raimundo Díaz.
Madrid, 1 ago (EFECOM).- La bolsa española bajó hoy el 1,4 por ciento y perdió el nivel de 14.600 puntos, afectada por las pérdidas que ha traído a las plazas internacionales un nuevo episodio de la crisis crediticia que está provocando la deuda hipotecaria estadounidense de alto riesgo (subprimas).
La posibilidad de que la firma de créditos hipotecarios American Home Mortgage se encuentre en bancarrota torció en la víspera el brazo al mercado neoyorquino, que cedió el 1,1 por ciento, y a las bolsas mundiales en esta sesión.
El vuelco a las ilusiones que se habían generado en la sesión anterior era evidente y el mercado español perdía en la apertura todas las ganancias logradas el día anterior. Bajaba el 2 por ciento y se situaba en 14.500 puntos.
La decepción también estaba salpicada por el negruzco precio del petróleo, ya que el "Brent" se negociaba durante la mañana a 77 dólares por barril.
La capacidad de Wall Street para asimilar el trauma sirvió para que la bolsa española se aproximara a 14.700 puntos al final de la sesión.
Sin embargo, el esperanzador inicio de la sesión neoyorquina se frustró con el encarecimiento del petróleo, que volvía a 77 dólares tras acercarse a 76 por la bajada de las reservas estadounidenses, y con el descenso de la actividad manufacturera estadounidense en julio.
Finalmente, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, cedió 206,70 puntos, el 1,4 por ciento, y acabó la sesión en 14.595,70 puntos.
En Europa, Milán cedió el 2,04 por ciento; Londres, el 1,72 por ciento; París, el 1,68 por ciento y Fráncfort, el 1,45 por ciento.
Todos los grandes valores acabaron con pérdidas. Iberdrola cayó el 2,13 por ciento; BBVA, el 1,77 por ciento; Banco Santander, el 1,45 por ciento; Repsol, el 0,39 por ciento; Endesa, el 0,15 por ciento y Telefónica, el 0,12 por ciento.
Inmobiliaria Colonial lideró las pérdidas del Ibex con un descenso del 7,5 por ciento, mientras que sólo dos compañías de este índice acabaron con ganancias: NH Hoteles, el 0,58 por ciento, y Sacyr, el 0,38 por ciento. EFECOM
jg/jla