Madrid, 6 jun (EFECOM).- La Bolsa española caía un 0,75 por ciento al mediodía, pero lograba mantener la cota de los 11.200 puntos perdida en las primeras horas de negociación en una sesión de recortes en la renta variable europea.
Después de las caídas en los mercados de Wall Street y Tokio, los inversores europeos apuestan por las ventas entre temores inflacionistas y a nuevas subidas de tipos en Estados Unidos.
A las 12:00 horas, el principal selectivo de la bolsa española, el Ibex-35, perdía, 84,80 puntos, o el 0,75 por ciento, mientras que el Indice General de la Bolsa de Madrid también caía el 0,75 por ciento y el Ibex Nuevo Mercado el 1,09 por ciento.
Según los expertos, el precio del crudo y las últimas declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, sobre la desaceleración de la economía de EEUU y la inflación, has "asustado" a los mercados.
Entre los pesos pesados del mercado español, retrocedían especialmente los dos grandes bancos y la petrolera Repsol YPF, ya que BBVA se dejaba el 1,50 por ciento, mientras que Santander cedía el 1,17 por ciento y la petrolera hispano-argentina el 1,10.
También caía Endesa, un 0,31 por ciento, mientras que Telefónica avanzaba un 0,16 por ciento e Iberdrola un 0,28 por ciento.
De las 35 empresas que conforman el selectivo Ibex, sólo seis anotaba incrementos; Iberdrola (0,28%), Telefónica Móviles (0,19%), Inditex (0,16%), Telefónica (0,16%), Prisa (0,15%) y Unión Fenosa (0,03%).
Por contra, Ferrovial (2,30%), Gamesa (2,05%), Arcelor (2,02%) e Iberia (2%) protagonizaban las caídas más severas.
Las acciones de Ferrovial lideraban las caídas el Ibex, después de que la dirección de BAA, el mayor operador aeroportuario del mundo, anunciase que ha aceptado la oferta de compra del grupo español de construcción.
En el mercado continuo, la caída más pronunciada era la de Inypsa (4,98%), mientras que la cotizada que más subía era Avanzit (6,64%).
En Europa, Fráncfort caía el 0,88 por ciento, Londres el 1,09, París el 1,50 por ciento y Milán bajaba el 0,87 por ciento.
Salvo Tecnología y Comunicación, que subía el 0,10 por ciento, todos los sectores de la Bolsa de Madrid caían, con retrocesos que oscilaban entre el 1,45 por ciento que bajaba Materiales Básicos y el 0,31 por ciento que cedía Petróleo y Energía.
En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,287 dólares, mientras un "billete verde" valía 0,776 euros.EFECOM
ads/cg