MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El grupo de cruceros estadounidense Royal Caribbean Cruises prevé triplicar sus ventas en España en cinco años, según indicó a Europa Press el director de la compañía para el Sur de Europa, Magnus Wrahme, y afirmó que la empresa cree "en el potencial de crecimiento del mercado español, con unas condiciones estables, donde pueden incrementarse las cifras de manera significativa". Para 2006, la compañía quiere aumentar un 35% su facturación en España.
"Consideramos que el mercado total --de pasajeros de cruceros-- en España está en torno a los 300.000 clientes potenciales", subrayó.
En noviembre de 2005, Royal Caribbean creó su propia sociedad en España, después de que el touroperador de cruceros Viajes Latitud 4 la representara durante cerca de 20 años. Wrahme afirmó que el mercado español responde "muy bien" a las ofertas de Royal Caribbean.
Además, el directivo indicó que hoy en día el mayor operador en el país "es probablemente Pullmantur, ya que maneja un alto volumen a través de ofertas a bajo precio, y apuntó que en España el crecimiento anual del mercado de cruceros es del 10%. Para Wrahme, todo depende de cuántos barcos traigas al mercado, porque hay más demanda de la que los barcos pueden absorber.
Wrahme también afirmó que actualmente "la mayoría de la demanda española se centra en el producto mediterráneo", pero el objetivo a largo plazo de Royal Caribbean es "introducir a los clientes españoles en más partes del portafolio", ya que cuentan con barcos en Sudamérica, en el Canal de Panamá o en el Norte de Europa. En cuanto al perfil del cliente medio español, se sitúa en una edad de "entre 25 y 55 años, con ingresos medio-altos y con cierto nivel de inglés", añadió, y subrayó que los barcos cuentan con servicios en español.
Royal Caribbean divide Europa en tres zonas: Reino Unido e Irlanda, el mayor mercado de cruceros de la región; Alemania y los países nórdicos; y España, Italia y Francia. Aunque los resultados del grupo en el sur de Europa fueron "modestos" en 2005, Wrahme subrayó que 2006 se plantea como "muy prometedor", porque el ejercicio anterior fue dedicado a preparar el actual.
"El mercado del sur de Europa depende mucho de los barcos que puedas tener en la región, siendo necesarios barcos en los puertos españoles e italianos, de cara a alzar los resultados, ya que todavía no hemos sido capaces de que los clientes españoles o italianos vuelen fuera de Europa", explicó el directivo. En España tres barcos de la compañía operaron en 2005 con salidas desde Barcelona y registraron una cuota media de un 15% de pasajeros españoles.
A nivel mundial, Wrahme afirmó que los resultados de 2005 fueron "formidables" en todos los productos del grupo, que obtuvo un beneficio neto récord de 716 millones de dólares (595 millones de euros), un 50,7% más que el año anterior, y los ingresos se situaron en 4.900 millones de dólares (4.075 millones de euros), un 6,5% más. Un 80% del mercado de Royal Caribbean corresponde a Estados Unidos y Canadá.