Bolsa, mercados y cotizaciones

Ex colaborador de Soros aconseja invertir en materias primas

Londres, 6 jun (EFECOM).- Jim Rogers, el inversor que fundó en 1973 conjuntamente con George Soros la firma de fondos de riesgo Quantum, aconseja invertir en materias primas, ya sean metales o trigo, y olvidarse del dólar, una divisa en declive.

En declaraciones que publica hoy el diario "The Guardian", Rogers, de 63 años, señala que el precio del cobre, por ejemplo, se ha duplicado desde comienzos de año y es actualmente de unos 8.000 dólares la tonelada.

"Si se repasan los anteriores períodos de mercados de materias primas alcistas, se verá que el más breve duró quince años y el más largo, veintitrés", explica Rogers.

"El período (alcista) en que nos encontramos hoy comenzó a principios de 1999, con lo que puede durar unos dieciocho años más o menos. Llevamos un tercio del recorrido", agrega el conocido inversor, que sitúa su fin entre los años 2014 y 2022.

Rogers justifica sus predicciones, que algunos pueden considerar irresponsables preguntado: "¿De dónde va a venir suficiente cobre para que baje su precio actual? ¿Dónde están esas minas?".

"¿Cómo puede hablarse de una burbuja cuando el precio de la plata está un 75 por ciento por debajo de su marca histórica? Y si se tiene en cuenta la inflación, el precio del cobre no está en su nivel más alto. Lo mismo pasa con el petróleo", agrega.

Rogers matiza, sin embargo, sus predicciones y explica que "habrá por supuesto consolidaciones (correcciones de precios) por el camino. Esas cosas ocurren también en mercados al alza".

Una corrección de ese tipo podría obedecer a distintas causas, desde una desaceleración del crecimiento chino hasta una epidemia de gripe aviar en Alemania.

"Siempre hay algo que da origen a alguna consolidación, y algunas pueden ser dramáticas con caídas de un 20, un 30 y hasta un 40 por ciento", explica el inversor, que dice ello no debe preocupar demasiado.

"El precio del petróleo cayó un 50 por ciento en el año 2000 y desde entonces se ha quintuplicado. Hay gente a la que asustarán las consolidac

iones y que tratará de salirse del mercado, pero creo que se equivocan. Yo no vendo nada. La tendencia alcista va a seguir todavía quince años", predice.

Rogers cree en cualquier caso que las mejores oportunidades de ganancias en el sector de las materias primas no las ofrecen los metales sino los productos agrícolas.

"El precio azúcar está un 80 por ciento por debajo de su récord histórico. El maíz, un 60 por ciento también por debajo, y algo parecido ocurre con el algodón. Si se tiene en cuenta la inflación, los precios de esas materias primas están entre un 80 y un 90 por ciento por debajo de esos récords", afirma.

"La superficie dedicada al trigo no ha dejado de disminuir en los treinta últimos años. En los cinco últimos años, el mundo ha consumido más alimentos de los que ha producido", explica Rogers, según el cual "es la primera vez que ha ocurrido algo semejante".

"Llevamos varios años sin sufrir una sequía a escala mundial. No sé si tendremos otra, pero se lo que pasó en los años sesenta y setenta cuando tuvimos sequías y existencias de alimentos muy bajas. El precio del azúcar se multiplicó por 47 en ocho años", recuerda el inversor. EFECOM

jr/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky