Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/PGE.- PNV dice que el acuerdo del Cupo no supone "inexorablemente" su apoyo, pero ayuda a la negociación

Erkoreka espera que haya "un compromiso inversor mayor" para Euskadi en las cuentas públicas del próximo año

BILBAO, 30 (EUROPA PRESS)

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Josu Erkoreka, afirmó hoy que el acuerdo sobre el Cupo vasco no supone "inexorablemente" el respaldo del su Grupo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2008, aunque reconoció que facilita "una disposición mayor de entendimiento" de cara a la negociación.

Además, expresó su esperanza en que haya "un compromiso inversor mayor" para Euskadi en el proyecto de las cuentas públicas que elabore el Gobierno.

En declaraciones a Europa Press, Erkoreka manifestó que, "si hoy se cierra el Cupo, lo que habrá es una disposición mucho más abierta por parte del Grupo Parlamentario Vasco para que, a partir de septiembre", se puedan empezar "a negociar en serio las cifras concretas del Presupuesto".

"Es decir, el acuerdo del Cupo no trae inexorablemente el apoyo al presupuesto. Era una condición 'sine qua non', pero obviamente el hecho de que se dé esa condición, no significa que el apoyo esté asegurado o garantizado. Depende de las cuentas, que no las hemos visto todavía, pero esto facilita las cosas", subrayó.

A su juicio, "si no hubiese habido acuerdo", esto habría supuesto "un obstáculo". "Esperamos, además, un compromiso inversor mayor en las cuentas públicas. Es una denuncia histórica del PNV el hecho de que no hay correspondencia entre lo que los vascos pagamos al Estado a través del Cupo para la financiación de sus competencias y lo que, en ejercicio de esas competencias, revierte a la comunidad autónoma", añadió.

El dirigente nacionalista recordó que Euskadi paga un 6,24% de lo que presupuesta el Estado en el ejercicio de sus competencias, y que revierte una cantidad que casi nunca llega al 1%, de forma que "se ha ido creando una brecha financiera que, acumulada durante 30 años, es inmensa ya".

MAS INVERSIONES

Por ello, pidió un mayor compromiso inversor y unas inversiones en Euskadi que se centren en los puntos estratégicos y en aquellos aspectos en los que, de cara a futuro, más necesaria es la inversión, como en infraestructuras productivas.

En esta línea, dijo que en la reunión que mantuvo el pasado mes de julio con el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, se le habló sólo de cifras macroeconómicas porque los Presupuestos están aún en fase de borrador.

En este sentido, dijo que ahora es "muy difícil plantear una reivindicación o una demanda" concreta porque desconoce si puede estar recogida en el proyecto que el Gobierno remita al Parlamento.

Finalmente, Erkoreka señaló que, para mediados o finales de septiembre, podrán comenzar "las negociaciones en serio". "Evidentemente, en la reunión que mantuvimos en julio sobrevoló, permanentemente, el eventual acuerdo sobre el Cupo, en la medida en que, si no había acuerdo en el Cupo, era muy difícil que entráramos a negociar cualquier cosa y, si lo había, facilitaba la relación e íbamos a aproximarnos a las negociaciones con una disposición mayor al entendimiento", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky