Bolsa, mercados y cotizaciones

Japón: viejos problemas, viejas soluciones

No ha sido, ni mucho menos, el primer país en intervenir en el mercado para influir en el cambio de su divisa. Pero su actuación a mediados de septiembre dio el pistoletazo de salida oficial a la 'Guerra de las Divisas'.

Intervino en un momento en el que el yen se encontraba en máximos desde 1995 contra el dólar y desde 2001 contra el euro. De ese modo, desempolvó una práctica a la que ya había recurrido a comienzos del siglo XXI. Y como entonces, lo hizo con un doble objetivo. Por un lado, apoyar al sector exportador japonés. Y por otro, sumar un nuevo esfuerzo para derrocar de una vez por todas a la deflación, asentada en la economía nipona desde finales de los 90.

¿Tuvo éxito con esa maniobra? Según como se mire. A simple vista, parece que no, puesto que el yen ya se encuentra más alto contra el dólar que hace un mes -entonces se cambiaba a 83 unidades, ahora a 81,2- y en niveles similares a los que se situaba contra el euro -en torno a los 112 yenes-. ¿Entonces? Bueno, al menos ganó tiempo, puesto que por unas sesiones sí interrumpió la secuencia alcista de su moneda.

Pero, sobre todo, la actuación de Japón supuso toda una declaración de intenciones. Tal como ha confirmado el Ministerio de Finanzas, habrá más intervenciones si el yen prolonga su escalada. Tokio, por tanto, está más que dispuesto a mantener viva la batalla.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky