Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Bruselas autoriza la adquisición de DFI por parte de Cargill

BRUSELAS, 29 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea autorizó hoy la adquisición de las actividades de la empresa alemana Degussa AG en el campo de los ingredientes alimentarios por parte del grupo estadounidense Cargill. El Ejecutivo comunitario estaba preocupado por los solapamientos entre las dos empresas en los mercados de la lecitina y abrió una investigación en profundidad. No obstante, el análisis ha demostrado que la compañía resultante tendrá todavía rivales importantes, y por ello Bruselas concluye que la operación no obstaculizará la competencia.

El 21 de octubre, el Ejecutivo comunitario recibió una notificación según la cual Cargill pretendía adquirir el control exclusivo de la rama Food Ingredients de la empresa Degussa (DFI). Cargill y DFI producen varios ingredientes alimentarios y ocupan una posición importante sobre los mercados de diferentes tipos de lecitina, que se extrae de los granos de soja y se utiliza como emulsionante por parte de chocolateros y pasteleros, y en menor medida en otros sectores como los alimentos para animales.

Bruselas constató que la mayoría de los compradores de lecitina no podían cambiar de producto porque tiene muchas funciones además de sus propiedades emulsionantes y transmite una imagen positiva para la salud. La investigación reveló además que los productores de alimentos europeos sólo utilizan la lecitina no modificada genéticamente, porque en caso contrario deberían señalar en las etiquetas de sus productos que contienen alimentos transgénicos.

Como Cargill ha accedido recientemente a los mercados de la lecitina, en los que DFI es ya un actor importante, el Ejecutivo comunitario temía que la fusión privara a estos mercados de una competencia efectiva y por ello decidió lanzar la investigación en profundidad. En el curso de este análisis, Bruselas constató que, aunque los obstáculos a la entrada son bastante elevados, varios productores de India y Brasil han podido introducirse en los mercados gracias a su fácil acceso a la materia prima y a su asociación con distribuidores establecidos en Europa.

Algunos de estos productores establecen sus propias redes de distribución en Europa. Como los nuevos competidores a menudo son también proveedores de Cargill y DFI, la Comisión ha concluido que la empresa resultante de la fusión no tendrá poder de mercado para aumentar los precios. Asimismo, Bruselas ha constatado que la posición de Cargill sobre el mercado de la lecitina no transgénica no es tan competitiva como pensaba al inicio de la investigación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky