
Salou (Tarragona), 11 oct (EFE).- Alrededor de un centenar de personas han participado hoy en una manifestación para protestar por el "monopolio" y los "beneficios" que, supuestamente, recibe una empresa de autocares por parte del Ayuntamiento de Salou.
Una caravana de personas y vehículos vinculados a empresas de autobuses, todoterrenos, agencias de viajes, operadores turísticos, empresas receptivas y taxistas, ha recorrido hoy las calles más céntricas de Salou para denunciar lo que consideran "una situación insostenible de intrusismo" por parte de Transportes Plana.
Por una parte, el colectivo mantiene que la empresa Plana -concesionaria del servicio interurbano- goza de "un monopolio en el sector", ya que también usa sus líneas regulares para ejecutar un servicio discrecional, como son las excursiones de un día, por ejemplo a la ciudad de Barcelona.
Además, la empresa publicita estas ofertas en su página web, vende las excursiones a "un precio superior al de la línea regular" y "utiliza" el nombre de la Generalitat para un beneficio privado, asegura el sector turístico.
La gota que ha hecho colmar el vaso son las multas que la Policía Local de Salou comenzó a poner el pasado 15 de agosto a distintos autobuses discrecionales por estacionar -para recoger o dejar turistas- en paradas de la línea de transporte interurbano de la empresa Plana.
Según los empresarios turísticos, sólo disponen de cinco paradas, frente a las 58 de Plana.
Tras la manifestación de hoy, el alcalde de Salou, Pere Granados (FUPS), ha recordado que es "la Generalitat, mediante la Dirección General de Transportes Públicos, la administración que tiene las competencias en materia de transporte regular y, por tanto, el control, la gestión y la responsabilidad, en definitiva, de cualquier eventualidad provocada por una concesión".
No obstante, ha insistido en "la clara disposición" del consistorio a conocer los problemas del sector para "llegar a soluciones que recojan los intereses del sector del transporte y del sector turístico en general".
Esta "voluntad", ha continuado el alcalde, "ya se ha concretado en diversas propuestas y medidas", como el incremento de zonas de parada en lugares considerados "estratégicos" para la subida y bajada de viajeros o la elaboración de un estudio sobre las paradas existentes del transporte regular dentro del municipio.
Dicho estudio, que estará listo en aproximadamente un mes y será entregado a la Generalitat, determinará la posible redistribución de las paradas y zonas de recogida de viajeros y si las paradas reservadas de los hoteles pueden ser utilizadas las 24 horas del día, ha añadido Granados.
El Ayuntamiento de Salou ha convocado una reunión a la que acudirán los responsables de la Dirección General de Turismo y de Transportes de la Generalitat para tratar el tema conjuntamente.
Relacionados
- La televisión valenciana hizo irregularidades en los contratos de la visita del Papa
- Un informe judicial revela irregularidades en los contratos de RTVV con la trama por la visita del Papa en 2006
- Gürtel.- Un informe judicial revela irregularidades en los contratos de RTVV con la trama por la visita del Papa en 2006
- Un informe judicial ve irregularidades en los contratos de RTVV por la visita del Papa
- Encuentran irregularidades en la financiación de la visita del Papa a Valencia