Bolsa, mercados y cotizaciones

Banqueros piden que el G20 impulse la cooperación en Seúl contra la guerra de divisas

Washington, 10 oct (EFE).- La mayor agrupación de banca del mundo pidió hoy al G20 que impulse la cooperación multilateral durante su próxima reunión en Seúl para solucionar los grandes desafíos macroeconómicos globales como la incipiente guerra de divisas.

"La cumbre del G20 del próximo mes en Seúl necesita impulsar acciones coordinadas para hacer frente a los grandes temas económicos, cambiarios y de reforma de regulaciones", dijo hoy el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), que agrupa a más de 400 bancos en todo el mundo.

La asociación alertó, en línea con lo señalado durante los últimos días por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que existe una peligrosa tendencia mundial al unilateralismo que se observa en las políticas monetarias y cambiarias.

En ese sentido, el director gerente del IIF, Charles Dallara, mencionó hoy en rueda de prensa que la política monetaria de expansión cuantitativa (compra de deuda pública por parte de la Reserva Federal) estadounidense se está aplicando "sin pensar demasiado en las repercusiones en el resto del mundo".

El asesor de Citibank y vicepresidente emérito del IIF William Rhodes insistió también en que el débil crecimiento de EE.UU. no se puede solucionar sólo a golpe de política monetaria y hay que considerar otras medidas, como el estímulo fiscal.

"La política monetaria no puede hacerlo todo", apuntó.

Esas medidas han provocado una depreciación continuada del dólar y, por lo tanto, de algunas monedas asiáticas vinculadas al billete verde, algo que han denunciado países como Brasil, al aducir que esa situación reduce la competitividad de su sector exportador.

La tendencia ha desencadenado a su vez una devaluación competitiva de monedas desde Tokio hasta Sao Paulo.

Dallara mencionó hoy que las tensiones cambiarias actuales reflejan desequilibrios estructurales de fondo en las grandes economías mundiales a los que es preciso hacer frente.

Más allá de los desequilibrios económicos, el IIF apuntó también que es necesaria una acción coordinada en el terreno de la reforma financiera.

En ese sentido, el presidente de Deutsche Bank y presidente de la junta directiva del IIF, Joseph Ackerman, apuntó que en Europa hay varios países que discuten la imposición de impuestos al sector financiero.

"Nuestro deseo es que haya un sólo impuesto para toda la Unión Europea", dijo Ackerman, quien insistió que si los países actúan en solitario eso creará "una situación muy difícil para el resto del mundo".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky