El MAPA ofrece ayuda al Cluster y espera que el segundo semestre del año salga adelante la ley de apoyo a las sociedades mixtas
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El Cluster de Empresas Pesqueras en Países Terceros (CEPPT) ha solicitado hoy el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en la negociación con el Banco Europeo de Inversiones y otros organismos para obtener un crédito de 500 millones de euros con la finalidad de modernizar, renovar y ampliar instalaciones en tierra y buques de su flota.
Tras reunirse con la ministra del ramo, Elena Espinosa, el presidente de CEPPT, Marcial Varela, indicó que ha pedido a la ministra su apoyo en el taller que celebrarán el próximo mes de octubre con las autoridades europeas de pesca para potenciar la financiación del Cluster.
En este sentido confió en acelerar un proceso que calificó de "demasiado lento" y que es "fundamental" para garantizar el reconocimiento de la labor de un sector actualmente "olvidado por la UE", dijo.
Señaló que esta es una "vieja pelea" que mantiene el Cluster con las autoridades europeas para conseguir una parte de las ayudas a la cooperación, que no recibe desde el 2004, y que resulta "imprescindible" para el desarrollo de las empresas pesqueras en países terceros.
Por otro lado, Varela, que agradeció el apoyo del MAPA durante toda la legislatura, solicitó también la colaboración del Ministerio en el desarrollo de proyectos de telemedicina y ahorro energético y acciones dentro de la Plataforma Tecnológica del Sector Pesquero.
Pidió a Espinosa el impulso de la ley de apoyo a las sociedades mixtas en el exterior, que es "fundamental" para la consolidación de las empresas en los países terceros y para fomentar el papel de dichas empresas como instrumentos de desarrollo.
En este sentido, el secretario general de pesca del MAPA, Juan Martín Fragueiro, confió en que en el segundo semestre del año se inicien los correspondientes trámites parlamentarios para que esta inciativa legislativa "salga adelante".
"Trabajaremos de la mano con el Cluster para desarrollar esta ley que garantizará el apoyo a las empresas en el exterior, contribuirá a consolidar su posición y favorecerá su actividad", dijo el secretario.
Fragueiro insistió en que Cluster es una "apuesta personal" de la ministra de Agricultura, del MAPA y de la Secretaría General de pesca y que tratarán de ofrecer soluciones a todas las preocupaciones de un sector de gran peso en el mercado comunitario.
DISTURBIOS EN LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS PRESENTES EN ARGENTINA.
En cuanto a los disturbios que protagonizaron trabajadores del sector pesquero argentino y que provocaron destrozos en empresas de capital español, el presidente del Cluster confió en que con el apoyo del MAPA y de las autoridades argentinas se llegue a una solución.
El director general del Grupo Amasua (una de las empresas afectadas), Elías Suárez, señaló que las empresas españolas han "salido perdiendo" porque son las que tienen mayor presencia dentro del capital extranjero en la industria pesquera de Argentina.
Suárez, que agradeció la labor del MAPA a través del embajador de España en Buenos Aires, pidió a la ministra que se conviertan en mediadores de un proceso que está resultando "muy difícil". "Necesitamos que el Ministerio siga ahí", dijo.
Entre las empresas afectadas están la argentina Santa Elena y varias de capital español, como las gallegas Santa Cruz, Vieira y Pescargen, además de Argenova, filial de Pescanova.