El Ibex 35 no se achanta y rebota un 0,3 por ciento, hasta 11.814 puntos, en línea con el resto de las bolsas europeas, pese a la subida de tipos de Bernanke.
Riesgos los justos Los inversores comenzaron la sesión con la parsimonia que los caracteriza en los últimos días, pero en los últimos minutos han acelerado las compras. La bolsa estadounidense cerró con caídas y los futuros también anticipan retrocesos, pero Europa va por libre. Inditex es el valor que mueve el mercado al subir un 3 por ciento, tras presentar sus resultados de 2005.
Después de que la Fed de Estados Unidos elevara el precio del dinero en el país hasta el 4,75 por ciento desde el 4,50 por ciento previo y dejara la puerta abierta a más alzas, los índices de Nueva York cerraron con importantes retrocesos y esta mañana sus futuros también anuncian números rojos. Sin embargo, los parqués del Viejo Continente prefieren ir por libre y rebotan tras las caídas de las últimas jornadas.
Inditex acapara la actualidad en España, tras publicar sus resultados y anunciar un fuerte aumento de su dividendo. El grupo textil se anota un 3 por ciento, hasta 31,29 euros por acción. Ferrovial es otro de los protagonistas, pues ha acordado vender a Macquaire los aeropuertos de Sydney y Bristol por 600 millones. Además, el grupo financiero le asesorará en la compra de BAA. El grupo constructor sube más de un 2 por ciento, aunque su filial de concesiones, Cintra, pierde un 1 por ciento.
El panorama del resto de Europa también es similar al español. El Cac 40 francés, el Dax alemán y el Footse 100 británico se dejan más de un 0,2 por ciento en todos los casos. En el EuroStoxx 50 destaca la brusca caída de Ahold, que pierde más de un 3 por ciento, después de anunciar un fuerte descenso de su beneficio en el su cuarto trimestre fiscal.
El petróleo, por su parte, no entorpece la marcha de las bolsas. El barril West Texas apenas se mueve, anclado en sus máximos de siete semanas, y se paga a 65,9 dólares. En el mercado de divisas, el dólar apenas se mueve y se cambia a 1,2001 unidades por euro, pese a la decisión de la Fed.