Gonzalo Robledo
Tokio, 21 jul (EFECOM).- Las bolsas asiáticas reflejaron la euforia provocada por el récord histórico alcanzado en Wall Street, pero terminaron la semana con tendencias dispares.
En Tokio, el índice Nikkei, el principal selectivo nipón, perdió un 0,44 por ciento y cerró el viernes en los 18.157,93 puntos.
A lo largo de la semana, la bolsa de Tokio soportó una tendencia bajista ocasionada por factores como el descenso de las aseguradoras tras el terremoto de magnitud 6,8 que el lunes sacudió la región de Niigata, dejó diez muertos y produjo fugas radiactivas.
El impulso de los exportadores japoneses no se vio afectado sin embargo por la suspensión masiva de las manufacturas del motor a consecuencia de los daños sufridos por Rikennnn un proveedor de componentes que suple todas las marcas niponas.
La subida el jueves del Dow Jones neoyorquino por primera vez en su historia por encima de los 14.000 puntos, tuvo una fuerte repercusión en la bolsa de Seúl donde el indicador surcoreano Kospi finalizó el viernes en los 1.983,54 puntos, también un máximo histórico tras un incremento semanal del 1 por ciento.
En Corea del Sur solo el sector de las telecomunicaciones se excluyó de la oleada alcista generada en Nueva York por un avance que duró solo un día.
El viernes el Dow Jones dejó la banda de los 14.000 puntos debido a la decepción de los inversores con los resultados del mayor buscador de internet, Google, y del fabricante mas grande de maquinaria pesada del mundo, Caterpillar.
En China el temor a más medidas de enfriamiento tras conocerse que la economía china creció el 11,9 por ciento en el segundo trimestre, produjo presión bajista sobre el índice general de Shangai que no obstante terminó la semana con un avance del 3,5 por ciento, hasta los 4.058,85 puntos.
El índice Hang Seng de Hong Kong cerró con un nuevo récord gracias a un avance de los valores de China Mobile y de las financieras chinas y se situó en los 23.291,90 puntos o un 0,82 por ciento por encima de la semana anterior.
Al optimismo en Hong Kong contribuyeron las buenas perspectivas de beneficios que publicarán en breve grandes firmas.
En el resto de Asia las bolsas de valores registraron el viernes la oleada alcista de Wall Street pero terminaron con resultados mixtos respecto a la semana anterior.
En Indonesia, el índice JCI de la bolsa de valores de Yakarta concluyó la semana en 2,366.40 unidades o un avance semanal del 2,7 por ciento.
En Singapur, el índice Straits Times cedió un 0,08 por ciento semanal y se situó en los 3.651,38 puntos, en un viernes de euforia compradora originada en el sector inmobiliario.
En Filipinas, el índice PSEI de la Bolsa de Valores de Manila terminó la semana en 3.738,28 enteros tras una pérdida semanal del 1,2 por ciento.
En Tailandia, el índice SET de la Bolsa de Valores de Bangkok terminó la semana en 850,54 unidades o el equivalente a un retroceso semanal del 1 por ciento.
En Malasia hubo alzas el viernes generadas por las empresas del sector de telecomunicaciones, en particular Telekom Malaysia, que no lograron neutralizar un descenso semanal del 0,16 por ciento en el índice KLCI del mercado de Kuala Lumpur.
En cuanto a las divisas de la región, al final de la semana se intercambiaban por la unidad del dólar en 122,38 yenes japoneses, 914,90 wones surcoreanos, 7,57 yuanes chinos, 9,67 dólares hongkonguenses, 9.060,00 rupias indonesias, 44,80 pesos filipinos, 33,62 baht tailandeses, 3,41 ringit malasios y 1,51 dólares singapureses. EFECOM
gr/mdo
Relacionados
- WALL STREET- Podría abrir al alza por fuertes resultados e inflación mixta
- Los futuros auguran una apertura mixta en Wall Street
- Apertura Wall Street: apertura mixta con un ojo puesto en el crudo
- WALL STREET termina mixta: DJIA -0,10%, Nasdaq +0,27%
- WALL STREET termina mixta: DJIA +0,11%, Nasdaq -0,17%