
Nueva York, 1 oct (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy al alza la primera jornada del cuarto trimestre del año y el Dow Jones de Industriales subió un 0,39%, después de que los inversores recibieran con una mezcla de optimismo y cautela la divulgación de datos económicos alentadores sobre ese país.
El parqué neoyorquino cerró así con avances por debajo del medio punto porcentual en sus principales índices: el Dow Jones de Industriales ganó 41,63 unidades (hasta los 10.829,68 puntos), el selectivo S&P subió un 0,44% y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó el 0,09%.
En esta primera jornada del mes, Wall Street recibió con un optimismo contenido, a la espera de conocer la próxima semana datos de empleo, la publicación de distintas cifras económicas que fueron suficientemente alentadoras como para hacerla cerrar en positivo.
El Departamento de Comercio de EE.UU. informó de que el sector de la construcción se fortaleció durante el mes pasado, al tiempo que divulgó que los ingresos personales en ese país aumentaron un 0,5% durante agosto, más de lo previsto por los analistas.
Además, el índice de confianza de los consumidores en la evolución de la economía y de su situación financiera que publica la Universidad de Michigan resultó superior en septiembre de lo que se había previsto, pese a que bajó el mes pasado hasta los 68,2 puntos.
Otro de los datos económicos que influyó en la evolución de los mercados fue el relativo a la actividad manufacturera en EE.UU., que reveló que ese sector creció en septiembre, pero a menor ritmo que en el mes anterior al quedar su índice en 54,4 puntos, según el Instituto de Gestión de Suministros (ISM).
Ante esas noticias, las principales empresas que componen el índice Dow Jones de Industriales se mantuvieron hoy en terreno positivo, lideradas por las financieras JPMorgan Chase (1,97%) y Bank of America (1,51%), que obtuvieron los mejores niveles de cierre.
En el lado de los descensos destacó la caída del 3,09% con la que cerró HP, tras haber informado el jueves de la elección de Léo Apotheker, ex directivo del fabricante alemán de software para empresas SAP, como su nuevo presidente y consejero delegado, tras la polémica marcha de Mark Hurd el pasado agosto.
Fuera de ese índice, las acciones de Citigroup avanzaron el 4,6% y acabaron a un precio de 4,09 dólares una semana en la que el Tesoro estadounidense anunció que ha dado los primeros pasos para deshacerse de su participación en ese banco.
La primera sesión de octubre coincidió también con una jornada de buenas noticias para el sector automovilístico en EE.UU. tras anunciar los principales fabricantes que en septiembre vivieron un aumento en las ventas de automóviles que fue del 61% en el caso de Chrysler y del 46% en Ford, y algo más reducido (10,5%) para General Motors.
En otros mercados, el Petróleo Intermedio de Texas (WTI), que es la referencia que se utiliza en EE.UU., subió con impulso para cerrar con un avance del 2,01% y terminar en 81,58 dólares por barril (159 litros), su precio más alto en casi dos meses y una cifra que es un 6,6% superior a su cierre de la semana anterior.
El oro registró hoy un nuevo máximo histórico al cerrar la semana a 1.317,8 dólares la onza, después de que en la sesión previa bajase por primera vez tras seis sesiones consecutivas marcando récords.
Por lo que respecta al mercado de divisas, el dólar enlazó cuatro jornadas consecutivas de descensos ante el euro, moneda que se cambiaba a 1,3780 dólares, mientras que la deuda pública a diez años bajó de precio para ofrecer una rentabilidad del 2,51%.
Horas antes, las bolsas asiáticas habían cerrado hoy en positivo por los buenos datos de la producción manufacturera china y favorecidas por el buen septiembre marcado en Wall Street, que hicieron que Tokio avanzara un 0,37%, Seúl un 0,20%, Singapur un 1,07% y Bangkok un 0,34%.
En Europa, los principales parqués cerraron divididos entre las pérdidas y las ganancias: Londres ganó un 0,8% y Lisboa un 1,05%, mientras que París bajó un 0,62%, Madrid un 0,61%, Milán un 0,56% y Fráncfort un 0,28%.
En el continente americano, la mayoría de mercados cerraron con subidas que fueron del 2,04% en Caracas, el 1,64% en Lima, el 1,14 en Sao Paulo y del 0,14% en Buenos Aires, entre otras.
Relacionados
- El número de concursos de acreedores cayó por cuarto trimestre consecutivo
- Siemens espera un incremento de los beneficios en el cuarto trimestre
- Economía.- Siemens espera un incremento de los beneficios en el cuarto trimestre por el aumento de nuevos pedidos
- Economía.- Siemens espera un incremento de los beneficios en el cuarto trimestre por el aumento de nuevos pedidos
- La electricidad se encarece entre el 5,48 y el 4,99 por ciento para el cuarto trimestre