Bolsa, mercados y cotizaciones

Moody's rebajar la calificación de la deuda de España pero los mercados hacen caso omiso

Madrid, 30 sep (EFE).- La agencia de medición de riesgos Moody's cumplió hoy la amenaza lanzada hace varios meses de rebajar la calificación de la deuda española, decisión que los mercados financieros pasaron por alto.

Tras la rebaja de la calificación de la deuda soberana desde "AAA a Aa1" como consecuencia de la debilidad de las perspectivas de crecimiento económico, el diferencial del bono español y el alemán se redujo hasta los 183 puntos básicos, en tanto que la bolsa española subió en la sesión el 0,26%.

La agencia, que situó la calificación de la deuda en perspectiva estable, explicó que la rebaja también era consecuencia del deterioro de la fortaleza financiera.

El pasado junio, la agencia, que otorgó en 2001 a España su máxima calificación, puso bajo vigilancia la deuda española y dos meses más tarde, en agosto, advirtió de que la perspectiva de crecimiento económica era "más débil" que la de otros países que contaban con la máxima calificación, "Aaa".

Al respecto, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, aseguró que pese a la rebaja de la agencia de calificación, la deuda pública española tiene "todas las garantías para los inversores".

Indicó que se trata de una rebaja "limitada", ya que la calificación se ha recortado sólo un escalón (de "AAA" hasta "Aa1-").

No obstante, Salgado admitió que la agencia, al igual que hicieron hace unos meses Fitch y Standard and Poor's, retira la máxima nota por las perspectivas de crecimiento menos optimistas que las del Gobierno, que sigue pensando que la economía avanzará el 1,3% en 2011.

Pese a ello, Salgado destacó los aspectos más positivos del informe, como la valoración de la reforma laboral o la solvencia del sistema financiero, para justificar que mantenga la calificación de la deuda a corto plazo.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, mostró su esperanza en que Moody's devuelva pronto la calificación que acaba de rebajar y que "nunca debió quitar".

Además, el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, dijo en declaraciones a Efe que los argumentos dados por la agencia para rebajar la calificación son "demasiado pesimistas" al estimar un crecimiento del PIB para el año que viene del 1%.

Campa también destacó que la agencia reconoce que las medidas que se han adoptado en España para atajar el déficit y reducir el gasto público son las adecuadas.

Desde la oposición, el presidente del PP, Mariano Rajoy, dijo que la rebaja de Moody's confirma que el Gobierno, por su "falta de credibilidad", es "incapaz" de generar confianza en la economía.

"España necesita una inyección en vena de confianza, y es evidente que el Gobierno es incapaz de dársela", sentenció Rajoy.

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, quien dijo que esta rebaja "era esperada y estaba ya descontada" por los mercados, agregó que "ahora hay que luchar por recuperar la AAA".

Los mercados parecen haber pasado por alto la rebaja de la deuda española, ya que la bolsa española cerró la sesión en positivo.

Además, el diferencial entre la deuda española y la alemana bajó hasta 183 puntos básicos desde 187 de la apertura, mientras que el irlandés se redujo hasta 409 y el griego cayó hasta 806.

Por su parte, el diferencial de la deuda portuguesa bajó hasta 388 puntos básicos.

La perspectiva estable que otorgó la agencia representa un espaldarazo a la política de reformas y control del gasto del Gobierno, dijeron hoy varios analistas a Efe.

Además, supone un mensaje de tranquilidad para los mercados, ya que, como dijo el analista jefe de Intermoney, José Carlos Díez, "esto quiere decir que la agencia no tocará la calificación en los próximos meses".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky