Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX 35 sube un 0,26 por ciento y recupera la cota de los 10.500 puntos

Madrid, 30 sep (EFE).- La bolsa española subió hoy un 0,26 por ciento, mientras que bajaron sus principales homólogas del Viejo Continente, y recuperó la cota de los 10.500 puntos aupada por la apertura al alza de Wall Street tras la revisión al alza del crecimiento del producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos.

Después de cerrar en negativo las últimas tres sesiones, la subida del IBEX 35 de hoy le permite acabar septiembre con una subida del 3,21 por ciento y que el saldo del tercer trimestre de 2010 suponga un alza del 13,50%.

A pesar de bajar en los primeros compases de la sesión bursátil, el IBEX 35 redujo al mediodía las caídas al acoger con tranquilidad la esperada rebaja de calificación a la deuda soberana española de la agencia Moody's.

Tras juguetear durante la primera parte de la sesión con el nivel en el que cerró ayer, la segunda mitad de la jornada bursátil transcurrió en el terreno de las ganancias por la apertura de las Bolsas estadounidenses, llegando a subir la bolsa española un 1,85%, si bien esta revalorización se desinfló en los últimos compases del día.

A pesar de ello, la Bolsa española logró esquivar las caídas, en las que sí acabaron el resto de principales bolsas europeas.

Así, el índice de referencia del mercado español, el Ibex-35, subió 27,70 puntos hasta 10.514,50, por lo que su bajada en lo que va de año se ha reducido al 11,94%.

En Europa, con el euro a 1,359 dólares, París bajó un 0,59%; Fráncfort, el 0,29%, y Londres, el 0,37%, mientras los inversores permanecieron atentos a los problemas de las entidades bancarias de Irlanda.

Entre los grandes valores del IBEX 35, subieron Santander, un 0,68%; Iberdrola, el 0,41; Telefónica, el 0,08; y BBVA, el 0,76, mientras que Repsol YPF bajó un 0,13%.

En el selectivo, las ganancias estuvieron lideradas por Gamesa (2,64%), tras recibir recomendaciones positivas de casas de análisis, Ebro Foods (2,23%), OHL (1,73) y Sacyr (1,46%) y las bajadas por Grifols, que bajó un 1,77%; Iberia, que retrocedió un 1,70 y Técnicas Reunidas, al ceder un 1,64%.

En el mercado continuo, SOS Corporación -tras los fuertes descensos de las sesiones previas- subió un 7,22%; Codere, un 4,05 y Grupo Távex un 3,77%, protagonizando las subidas más pronunciadas, mientras que Inmobiliaria del Sur bajó un 4,15%; Azkoyen el 3,33%, y Corporación Dermoestética un 3%.

En el parqué español se negociado 267 millones de títulos por un importe de 2.433 millones de euros.

El euro retrocedió ligeramente en su cotización frente al dólar y al cierre de la sesión de la Bolsa española, la moneda europea se cambia por 1,359 dólares.

El barril de crudo Brent -de referencia en Europa- para entrega en noviembre subió hasta 81,70 dólares el barril.

La prima de riesgo por invertir en España, que se mide por la diferencia entre la rentabilidad del bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, bajó al cierre de la sesión hasta 183 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky