
Washington, 30 sep (EFE).- Los programas de austeridad fiscal que este miércoles sacaron a las calles a decenas de miles de europeos y que se prevé lleguen a casi todos los países avanzados amenazan con ser muy dolorosos y aumentar el desempleo, dijo hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El organismo, que divulgó este jueves los capítulos analíticos de su informe "Perspectivas Económicas Globales", señaló que a largo plazo la austeridad suele ser positiva pero advirtió que los efectos negativos a corto plazo aumentan cuando los planes de austeridad se abordan por muchos países al unísono, como ocurre en la actualidad.
La reducción de gastos es también más dura cuando se produce en el contexto de una unión monetaria como Europa, ya que el margen para una caída en el valor de la divisa es "reducido".
El informe, que analiza el impacto de los programas de austeridad en las economías avanzadas durante las últimas tres décadas, destaca que la idea de que la consolidación fiscal impulsa el crecimiento a corto plazo no tiene fundamento.
Por el contrario, el fenómeno suele contraer la actividad económica a corto plazo, al reducir la producción e incrementar la tasa de desempleo.
El FMI señala que un recorte presupuestario equivalente al uno por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) suele reducir la demanda doméstica alrededor del uno por ciento y aumentar el desempleo en 0,3 puntos porcentuales.
Ese aterrizaje forzoso tiende a verse suavizado por el incremento en las exportaciones netas que se produce en los tiempos de vacas flacas, lo que en términos históricos ha tendido a limitar el impacto en el PIB a una caída del 0,5 por ciento.
Pero la actual coyuntura no deja espacio a ese efecto benéfico.
El Fondo explica que la caída en el valor real de las divisas nacionales juega un importante papel amortiguador al impulsar las exportaciones netas y es generalmente fruto de la depreciación nominal o la devaluación de las divisas.
El problema es que el mundo avanzado se ha embarcado en masa en el crucero de la austeridad lo que implica que "no todos los países pueden tener depreciaciones reales y aumentar sus exportaciones al mismo tiempo".
Con esa coyuntura el FMI lanza una advertencia clara a los navegantes: "la consolidación fiscal simultánea por muchos países será probablemente particularmente costosa".
Relacionados
- El euro ya ofrece oportunidades de inversión...pero, ojo, ¡sólo a corto plazo!
- Economía.-Ana Patricia Botín aboga por reinventar modelo turístico y segunda residencia para crear empleo a corto plazo
- Ana Patricia Botín aboga por reinventar modelo turístico y segunda residencia para crear empleo a corto plazo
- Economía/Finanzas.- Bruselas aprueba el plan de avales de Irlanda para la deuda a corto plazo de sus bancos
- Economía/Finanzas.- Bruselas aprueba el plan de avales de Irlanda para la deuda a corto plazo de sus bancos