Madrid, 30 sep (EFE).- La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, aseguró hoy que la deuda pública española tiene "todas las garantías para los inversores", a pesar de que la agencia de medición de riesgos Moody's haya retirado la calificación máxima de la deuda española a largo plazo.
Se trata de una rebaja "limitada", ya que la agencia recorta sólo un escalón -desde la nota AAA hasta la Aa1- la calificación de España a largo plazo y la califica en la segunda posición de una escala de 21 puestos.
Así lo explicó en la rueda de prensa de la presentación de los Presupuestos Generales del Estado, en la que aprovechó para destacar los aspectos positivos señalados por Moody's, como el compromiso del Gobierno con la consolidación fiscal.
Sin embargo, admitió que la agencia, al igual que hizo meses atrás Fitch y Standard and Poor's, retira la máxima nota por las perspectivas de crecimiento menos optimistas que las del Gobierno, que sigue pensando que la economía avanzará el 1,3% el próximo año.
En cuanto a las medidas adicionales de consolidación fiscal a partir de 2012 que demanda Moody's en su informe, Salgado dijo que ello se refleja en los presupuestos año a año, y ahora toca ver los de 2011, diseñados con el convencimiento de que se van a cumplir los objetivos de reducción del déficit.
En cualquier caso, Salgado quiso destacar los aspectos más positivos del informe de Moody's como la valoración de la reforma laboral o la solvencia del sistema financiero para justificar que mantenga la calificación de la deuda a corto plazo.
Respecto a la evolución del diferencial entre la deuda española y la alemana, lo que al igual que la rebaja de calificaciones suele encarecer la emisión de deuda, Salgado auguró que España podrá seguir financiándose "en condiciones muy razonables".
Y distinguió entre la evolución de la deuda española frente a la de otros países periféricos de la Unión Europea. Recordó que la distancia entre la rentabilidad del bono español y el italiano a diez años oscila entre 25 y 30 puntos básicos, mientras que en comparación con el de Irlanda es entre 250 y 280 puntos.
Sobre este país, añadió que hay diferencias "importantes" con España y consideró que cuando el Gobierno irlandés anuncie medidas sobre sus bancos, es posible que pueda haber "un efecto" en todos los países (en alusión a sus diferenciales de deuda) que afecte más a aquellos que no tienen clara la recuperación.
Relacionados
- Salgado califica de “limitada” la rebaja de la deuda espanola por parte de moody´s
- Economía.- (Ampl.) Moody's retira la máxima nota a la deuda española ante las "débiles" perspectivas de crecimiento
- Economía.- (Ampl.) Moody's retira la máxima nota a la deuda española ante las "débiles" perspectivas de crecimiento
- Moody's rebaja la calificación de la deuda soberana española
- Moody's rebaja la calificación de la deuda espanola