
El gobierno del presidente Nicolas Sarkozy presentó el miércoles un presupuesto de rigor para 2011 con el cual busca comprometer a Francia en un esfuerzo sin precedentes para reducir su déficit público récord a través de un recorte de gastos y el alza de impuestos.
Francia prometió a la Unión Europea (UE) recortar su déficit público al 7,8% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2010, al al 6% en 2011 y 3% en 2013, en el marco de los esfuerzos para restaurar la credibilidad de la zona euro tras la crisis de la deuda griega.
"Vamos a iniciar una reducción histórica", afirmó el ministro de Presupuesto, François Baroin. Sin embargo, la deuda pública seguirá creciendo y pasará del 82,9% del PIB este año al 87,4% en 2012, antes de comenzar a descender lentamente.
Como resultado de esta situación, la carga de la deuda pública será en 2011 casi equivalente al dinero dedicado a la educación, principal prioridad de los gastos del Estado.
Para cumplir con sus objetivos, el gobierno francés apuesta en primer lugar por la recuperación económica y espera un crecimiento del 1,5% del PIB en 2010 y del 2% en 2011, aunque está última proyección es considerada demasiado optimista por varios expertos.
El gobierno francés fue preparando lentamente a la población al rigor, un término casi prohibido en Francia, y que solo el primer ministro, François Fillon, asumió de forma pública.
En cuanto a los gastos (286.000 millones de euros), se centrarán en un congelamiento de las derogaciones del Estado y la continuación del sistema de reemplazo 2x1 en el sector público (un nuevo contratado por cada dos jubilados).
Del lado de los ingreso (271.000 millones de euros), el gobierno espera ganar unos 9.400 millones de euros adicionales gracias a las modificaciones de varios "nichos fiscales", una serie de reducciones de impuestos cuyo objetivo es ayudar a ciertos sectores o categorías sociales y que en 2010 representaron unos 115.000 millones de euros menos en las arcas públicas. Estos retoques, que afectan a los sectores de los seguros, inmobiliario o telecomunicaciones, serán soportadas en un 40% por los hogares y 60% por las empresas, según el gobierno.
El martes, el gobierno francés ya había presentado medidas de ajuste por 7.200 millones de euros (unos 10.000 millones de dólares) en su sistema de seguridad social, cuyo déficit busca limitar a 21.400 millones de euros, contra los 28.600 millones de pasivo que podría alcanzar, según los expertos.
Tras estos anuncios, la secretaria general del opositor Partido Socialista, Martine Aubry, denunció un plan que va a afectar "en primer lugar a las clases medias y no a aquellos que verdaderamente tienen dinero".
La izquierda espera aprovechar el debate presupuestario en la Asamblea Nacional para atacar el "escudo fiscal", dispositivo emblemático de la presidencia Sarkozy y símbolo de una política "injusta", según la oposición.
El "escudo fiscal", que limita la fiscalidad al 50% de los ingresos sometidos a impuesto, costó al Estado 679 millones de euros en 2009 y benefició a los contribuyentes más ricos. De 19.000 beneficiarios, el 6% se repartieron el 62% de la suma.
Relacionados
- Gabilondo cree que la enseñanza de idiomas es "decisiva" para España, para "su modernidad y convivencia"
- Gabilondo cree que la enseñanza de idiomas es "decisiva" para España
- Aralar pide a Celaá que "asuma su liderazgo" y fomente "el modelo que sí garantiza el conocimiento de los dos idiomas"
- Idiomas, abandono escolar y FP: las prioridades de Educación para el nuevo curso
- (ampliación) idiomas, abandono escolar y fp, las prioridades de educación para el nuevo curso