Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja el 0,07 por ciento en la media sesión tras los rumores de más medidas de estímulo

Nueva York, 29 sep (EFE).- La Bolsa de Nueva York continuaba hoy la tendencia bajista con la que comenzó el día y el Dow Jones de Industriales, su principal índice, bajaba un 0,07% hacia la media sesión, en la que predominaban rumores sobre posibles medidas de estímulo adicionales por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

A esta hora, ese indicador, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EE.UU., bajaba 7,72 puntos respecto del cierre del martes y se situaba en 10.850,42 unidades; en tanto que el selectivo S&P 500 anotaba un descenso del 0,10%, al bajar 1,19 puntos y quedar en 1.146,51 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq también retrocedía en el ecuador de la sesión y su índice compuesto bajaba 0,04% (-0,90 puntos), para rondar los 2.378,69 enteros.

Los retrocesos registrados hacia la media sesión daban continuidad al arranque bajista con el que amaneció Wall Street, envuelto en rumores sobre posibles medidas de estímulo económico por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en su próxima reunión, lo que impulsó el debilitamiento del dólar.

Por otra parte, la sesión de hoy también estuvo marcada por la publicación de datos sobre el número de personas que la semana pasada iniciaron los trámites para pedir una hipoteca, que bajó por cuarta semana consecutiva, según la Asociación de Banca Hipotecaria.

Hacia la media sesión, los valores del índice Dow Jones de Industriales se movían mayoritariamente en terreno negativo, y los que más bajaban era la química DuPont (-1,93%), la aseguradora Travelers (-1,21%), las entidades financieras JPMorgan Chase (-1,03%) y Bank of America (-0,53%) y el productor de aluminios Alcoa (-0,94%).

Del lado de los ascensos, destacaba la tecnológica Hewlett-Packard con un avance del 2,57%, después de haber presentado una positiva previsión de ganancias para el año fiscal de 2011, lo que impulsó la cotización de sus acciones en la Bolsa neoyorquina.

También avanzaba decididamente Boeing (1,58%), y el resto de valores que subían lo hacían más modestamente, como la petrolera Chevron (0,70%) y la tecnológica IBM (0,44%)

En el mercado de divisas, el dólar bajaba frente al euro, de forma que por una moneda europea se pagaban 1,3632 dólares, mientras que la deuda estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 2,48%.

En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el oro seguía en precios récord y avanzaba hasta situarse en los 1.311,1 dólares la onza, mientras que el crudo de Texas subía hasta los 77,43 dólares por barril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky