Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex suaviza las caídas al cierre de la mano de Telefónica

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 suavizó el martes al cierre sus pérdidas de la mano de la recuperación de la operadora Telefónica en una jornada marcada por la debilidad de los grandes bancos tras el nerviosismo por la reaparición de las preocupaciones por la deuda soberana de la zona euro.

"Es difícil establecer una causa clara de la recuperación en el tramo final de la jornada más allá de hablar del rebote de TELEFÓNICA (TEF.MC)porque los pocos datos que ha habido no han sido buenos", dijo un operador de bolsa.

Las acciones de la operadora, que es el valor que más peso tiene en el selectivo español y en el transcurso de la sesión habían llegado a caer hasta los 18,090 euros, cerraron la jornada con un avance del 0,3 por ciento a 18,370 euros.

En lo que va de año, las acciones de Telefónica todavía acumulan un descenso del seis por ciento.

Sin embargo, la recuperación de las bolsas no permitió cerrar en positivo después de que la confianza del consumidor estadounidense cayera en septiembre hasta su mínimo nivel desde febrero, lastrada por el deterioro del mercado laboral y las condiciones empresariales, según un informe privado publicado el martes.

Analistas y expertos coincidieron en subrayar el incremento de la volatilidad en los mercados, señal de gran incertidumbre en los mercados.

El martes la agencia de calificación de deuda S&P añadió más presión sobre Irlanda al afirmar que el coste de recapitalización de Anglo Irish podría superar los 35.000 millones de euros y provocar nuevas rebajas de rating.

En el mercado español, BBVA cayó un 1,13 por ciento, mientras que Santander se depreció un 0,45 por ciento.

En la víspera, Moody's recortó su calificación del Anglo Irish Bank a un escalón por encima de territorio basura, reavivando el temor a que Irlanda u otros miembros de la zona euro como Portugal tengan que recurrir al Fondo de Estabilización Europeo.

En España, Banesto Bolsa destacó que "esta semana podría concretarse la rebaja de rating anunciada por Moody's (esperamos quede en un escalón, lo que no tendría apenas impacto), comprobaremos el impacto de la huelga general del miércoles (a la luz de lo sucedido en otros países europeos como Francia o Grecia, no esperamos impacto en bolsa)".

El Ibex-35 cayó un 0,21 por ciento a 10.590,7 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid retrocedió un 0,22 por ciento a 1.092,19 puntos.

Otro factor en el mercado que al final pasó a un segundo plano fue la adjudicación por parte del Tesoro Público español de un volumen cercano a los 3.000 millones de euros entre Letras a 3 y 6 meses frente a un objetivo máximo de 3.500 millones, aunque con un leve incremento de las rentabilidades.

Los importes solicitados entre ambas operaciones sumaron más de 7.100 millones de euros.

Expertos hicieron una valoración favorable de la subasta precisamente debido a la fuerte demanda.

"Las subastas del Tesoro están yendo sin complicaciones. Hay una demanda importante para el papel público de España, reflejo de que hay mucha liquidez en el mercado y que el inversor se refugia en papel seguro", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G valores.

Otro factor de preocupación en los mercados fueron las medidas de apoyo que ha puesto en marcha el Banco Central Europeo (BCE) y su calendario de retirada.

Jürgen Stark, un miembro del consejo de gobierno de la autoridad monetaria, dijo el martes que algunas no se renovarán cuando terminen a finales de año.

El valor más penalizado en el mercado fue Sacyr-Vallehermoso con un descenso del 2,47 por ciento a 4,376 euros después de haber subido en los últimos cinco días más de un 15 por ciento.

Al margen del Ibex-35, las acciones de SOS se depreciaron un 18,57 por ciento a 1,140 euros tras anunciar que va a ampliar capital en 596 millones de euros para cumplir las exigencias de la banca.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky